Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Granada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES..ACOII/1

Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Granada

[f] 01-01-1951 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Se desconocen actuaciones archivísticas en el fondo del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales.
El Fondo no cuenta con copias de los Proyectos que presentan los colegiados por falta de espacio, aunque se lleva un registro de los mismos, en principio por medio de libros y a partir de los años 90 por medio de los equipos informáticos.
El Colegio tiene previsto una remodelación de la sede para mejorar sus instalaciones.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales nacieron a partir de 1948, a instancias del ANII(Asociación Nacional de Ingenieros Industriales) que nombró una Comisión para que redactara un proyecto de Decreto de creación de los mismos, y realizara el correspondiente proyecto de estatutos, sancionado por la Junta Superior del ANII el 16 de Septiembre de 1949.
El 9 de Abril de 1949 se publicaba el Decreto fundacional y los Estatutos fueron aprobados en 1950 por Orden Ministerial. Todo ello provocó que los Colegios no entraran en funcionamiento hasta 1951. Dicho Decreto fundacional establecía que los órganos de gobierno de los Colegios serían el Decano, la Junta de Gobierno y la Junta General de Colegiados. También se creaba un Consejo Superior de Colegios como órgano superior y que se relacionaría con el Ministerio de Industria a través del ANII.
El soporte económico de los Colegios serían las cuotas de sus miembros y un porcentaje (10%) de los ingresos profesionales por proyectos y trabajos sometidos a visado. Con ello deberían atenderse los fines de asesoramiento al Estado y particulares en materia de su competencia, la cooperación con la administración, la organización de la Previsión entre colegiados y las medidas disciplinaria para aquellos que se apartaran de un comportamiento profesional correcto.El Estado dotó al Sur de dos Colegios, uno de ellos con capitalidad en Granada, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, que comprendía las provincias de Granada, Málaga, Almería, Jaén y Murcia. Esta composición se alteró con el Estado de las autonomías regionales en 1983, al separarse Murcia para constituir su propio Colegio.
La primera reunión de la Junta de Gobierno del Colegio de Andalucía Oriental fue el 5 de diciembre de 1951. En el año 1969 cuando se produjo una reforma profunda de los Estatutos mediante la cual el cargo de Decano pasaba a ser de elección directa de los colegiados y los nombramientos de la Junta deberían tener 4 años de duración. También aparecía la figura del Vicedecano o Director de gestión, quedando la seguridad económica garantizada, y con ello la consolidación de los propios Colegios. Desde principio de los años 70 la tendencia de los Colegios fue procurar la ampliación y la mejora de los servicios a los colegiados, y por ello las Juntas han propiciado una expansión en todos los órdenes, gracias a un crecimiento sostenido del número de Colegiados.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental considera su deber el servir a la sociedad con los conocimientos propios del campo de actividad de sus miembros, de ello deriva la colaboración con la administración con el objetivo común de promover la industrialización como instrumento necesario en el desarrollo de la Región. Estos fines tendrán su reflejo en la documentación. Y entre sus series se puede hacer referencia a las siguientes:
-Libros de Actas de la Junta Directiva
1951-1959
- ? ? ? ? ? ? de Gobierno y Generales 8 libros
1959-2002
- ? Registro de Entrada 4 libros
1967-2002
- ? Registro de Salida 4 libros
1967-2002
-Libro Registro de Salida y Entrada de la Delegación de Granada del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales De Andalucía Oriental 1 libro
1974-1984 y 1974-1998
-Libro de Recibos de Cuotas de Colegiados
1 libro
1974-1978
-Libro Registro de Entrada de Proyectos
3 libros
1951-1990 (falta entre el año 1958 a 1976)
-Libro Registro de Inscriptores 1 libro 1969-1974
- ? ? de inventarios de capital activo,
pasivo y líquido del Colegio y de Balance de comprobaciones y saldo
1 libro
1970-1977 y 1970-1979
-Libros Registro de cuentas corrientes
2 libros
1977-1979
-Libros Registro de órdenes y asistencias
2 libros
1976-1987
-Libro Registro de Entrada de la Asociación Nacional 1 libro
1975-1976
- ? Mayor de Caja
5 libros
[1964]-1971
-Libros Diario (Uno de los libros es Borrador, 1970)
-Libros de Caja perpetuo y Diario
10 libros
1972-1981
-Libros Mayor de la Delegación de Granada
2 libros
1976-1980
-Actas de la Junta del Colegio
4 cajas
1972-1985

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: - Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 57 Carpeta(s)
  • 46 Libro(s)
  • 82 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España