Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.AGA/21
Título /Nombre Atribuído: Medinaceli. Comares
[c]
01-01-1237
/
31-12-1837
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El fondo original se encontraba desde sus orígenes en la fortaleza de Lucena, cabeza del marquesado. En el siglo XVIII los fondos son trasladados a Madrid para formar parte del Archivo General de Medinaceli. Tras sucesivas ubicaciones en diferentes palacios madrileños, el Archivo es instalado en el palacio de la Plaza de Colón, en donde permaneció hasta su posterior traslado en 1961 a la Casa de Pilatos de Sevilla. Tras sucesivas ubicaciones en diferentes palacios madrileños, el Archivo es instalado en el palacio de la Plaza de Colón, en donde permaneció hasta su posterior traslado en 1961 a la Casa de Pilatos de Sevilla.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El marquesado de Comares va unido a la segunda rama desvinculada de la Casa de Aguilar a mediados del siglo XIV, con Diego Fernández de Córdoba, alcaide de los donceles. Con su sucesor, Martín Fernández de Córdoba, es incrementado su patrimonio con los señoríos de Lucena y Espejo, a los que se les añade el señorío de Comares, convertido en marquesado en 1512 en la persona de Diego Fernández de Córdoba y Arellano. A mediados del siglo XVII la Casa de Comares se une a la de Medinaceli por el matrimonio de Catalina Foch de Cardona y Fernández de Córdoba con Juan Francisco de la Cerda Enríquez de Ribera Portocarrero, duque de Alcalá de los Gazules y heredero a la Casa de Medinaceli.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso: Por Convenio de 22 de julio de 1993, entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, se acuerda microfilmar este fondo hasta 1837, para su depósito en el Archivo General de Andalucía. Tras la descripción, el ingreso de los microfilms tuvo lugar el día 17 de enero de 1997
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El núcleo fundamental está constituido por aquellos documentos que reflejan la formación de su patrimonio y jurisdicción en tierras malagueñas y la campiña cordobesa, ya se trate por donación real o compra. Hay abundante documentación sobre escrituras de venta, arrendamientos, censos, tributos, vasallaje, ejercicio de justicia, nombramiento y desempeño de oficios públicos, fundaciones de patronatos y capellanías, pleitos con la Casa de Aguilar sobre términos y derechos de portazgo de la villa de Lucena con otras villas de la casa de Aguilar, inventarios de bienes, linaje y genealogía de sus miembros, tales como árboles genealógicos, certificados de nacimiento, bautismo, matrimonio y defunción, testamentos y codicilos, así como abundantes informes elaborados por los propios archiveros de la Casa.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Según el 'Inventario general de todos los instrumentos y papeles concernientes al estado marquesado de Comares, señorío de la ciudad de Lucena y Casa de Fernández de Córdoba, que posee Luis Antonio Fernández de Córdoba Figueroa y la Cerda, duque de Medinaceli, marqués de Comares, con distinción de legajos, papeleras, asuntos y clases..', la documentación estaba clasificada en las materias siguientes, cuya localización en la actualidad hace referencia a la nueva signatura de fines del siglo XIX, a la que hemos añadido las fechas extremas para dar una visión del conjunto del fondo:
- Apuntamientos, informes a S.E. sobre las regalías y privilegios del estado. Inventario de papeles e instrumentos que había en Lucena y se remitieron a Madrid, y de los privilegios, escrituras e instrumentos tocantes a la jurisdicción y rentas del estado.
- Fundaciones y testamentos.
- Dotes y capitulaciones.
- Ciudad de Lucena.
- Villa de Comares.
-Villa de Canillas de Aceituno, Archez y Corumbela.
-Villa de Espejo.
- Villa de Chillón.
- Oficios y mercedes.
-Bulas.
- Diezmos.
- Iglesias de Lucena y su patronato, beneficios y capellanías del estado.
- Privilegios.
- Patronatos de conventos, hospitales, colegios y ermitas.
- Casas y solares.
- Molinos de pan, aceñas, aguas, tenerías, ventas, mesones, hornos y tejares.
- Molinos de aceite.
- Posesiones, poderes, cartas de pago y cesiones.
- Tierras en término de Lucena.
- Tierras y cortijos en término de Espejo.
- Tierras en Comares, Canillas, Castro del Río, Campiña de Córdoba y otras partes.
- Dehesas y cortijos.
- Concordias.
- Cartas reales.
- Cuentas, particiones, inventarios de hacienda y papeles, Instrucciones.
- Varios.
- Juros, censos y tributos.
- Pleitos.
- Posesiones.
- Estado de Comares y señorío de Lucena.
Se ha respetado la ordenación existente dentro de cada legajo, por expresa decisión de sus titulares. En el Catálogo elaborado se ha ofrecido además todo el fondo
Condiciones de Acceso: Consulta libre a través de pantalla de microfilm, con fines de investigación y difusión.
Condiciones de Reproducción: Sólo se permite la reproducción con fines de investigación. Las reproducciones están sujetas a lo establecido en la Orden de la Consejería de Cultura de 7 de octubre de 1991.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Lengua : Castellano. Latín.
Escritura : Gótica, procesal, cortesana, itálica.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El fondo original forma parte del Archivo Ducal de Medinaceli, localizado en este momento en el palacio de la Casa de Pilatos de Sevilla.
Existencia y Localización de las Copias: El negativo original y la segunda copia en el Archivo General de Andalucía, la primera copia negativa y en sales de plata en el Archivo Ducal de Medinaceli.
Unidades Relacionadas por Procedencia: Debe consultarse también el fondo de Priego. El original de este fondo se encuentra en el Archivo Ducal de Medinaceli, reproducido en microfilm en el Archivo General de Andalucía. También deberá consultarse en el futuro la ¿Contaduría de la Casa de Priego en Montilla¿, cuyo fondo se está reorganizando para su microfilmación.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Microfilmación: José Manuel García Moreno y VINFRA, S.A.
- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).
- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España