Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Medinaceli. Señorío, condado y ducado de Santisteban del Puerto

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AGA/31

Título /Nombre Atribuído: Medinaceli. Señorío, condado y ducado de Santisteban del Puerto

[c] 01-01-1269 / 31-12-1837

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo original se gestó en Santisteban del Puerto (Jaén), siendo trasladado a finales del siglo XVIII al palacio del Prado (Madrid), en donde se encontraban el resto de los fondos que formaban el Archivo General de Medinaceli. Tras sucesivas ubicaciones en diferentes palacios madrileños, el archivo es instalado en el palacio de Colón, en donde permaneció hasta su posterior traslado en 1961 a la Casa de Pilatos de Sevilla.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El señorío de Santisteban del Puerto, concedido por Enrique II a Men Rodríguez de Benavides en 1371, se constituye en mayorazgo en 1376. Elevado a condado en la persona de Día Sánchez de Benavides, lo integran las villas de Santisteban del Puerto, Castellar de Santisteban y Las Navas (de San Juan), etc. A mediados del siglo XVI Francisco de Benavides, V conde de Santisteban, contrae matrimonio con Isabel de la Cueva, señora de Solera, uniéndose ambas Casas, a las que posteriormente se agrega el condado de Castellar (Cádiz) y señorío de El Viso (Sevilla). En 1738 Felipe V concede el título de duque de Santisteban a Manuel de Benavides y Aragón. A mediados del siglo XVIII la Casa de Santisteban, con todos sus agregados, se une a la de Medinaceli por el matrimonio de Joaquina Benavides y Pacheco con Luis Mª Fernández de Córdoba y Gonzaga (1764).

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso: Por Convenio de 22 de julio de 1993, entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, se acuerda microfilmar este fondo hasta 1837, para su depósito en el Archivo General de Andalucía. Tras su descripción, el ingreso de los microfilms tuvo lugar el día 1 de diciembre de 1994

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El grueso de la documentación lo constituyen aquellos documentos que fundamentan la posesión, pertenencias y jurisdicción del señor sobre sus bienes así como la administración de los mismos. La constitución del patrimonio, la mayoría por donación real, está centrado fundamentalmente en tierras de Jaén, llegando a ser poseedores de hasta once villas de señorío. Junto a las donaciones reales encontramos documentación que refleja las compras efectuadas por la familia o que alude a la explotación del propio patrimonio, así como derechos y prerrogativas inherentes a la calidad de señor, tales como escrituras de ventas, arrendamiento, tributos, censos, vasallaje, ejercicio de justicia, nombramiento y desempeño de oficios públicos, fundaciones de patronatos y capellanías, Inventarios de bienes, reflejo del amplio patrimonio del que gozaban, etc. Encontramos abundante documentación referente al linaje y genealogía de sus miembros que se remonta incluso a su regio origen en tierras leonesas, tales como árboles genealógicos, certificados de nacimiento, bautismo, confirmación, matrimonio, defunción, testamentos y codicilos de aquellos miembros de la familia que, aunque poseedores de otros títulos nobiliarios con fondo propio (Castellar, Solera, El Viso) se engloban dentro de la Casa de Santisteban como tronco común de todos ellos. No podemos olvidar la correspondencia e informes elaborados por los propios archiveros, de gran ayuda para la compresión y conocimiento de ciertos aspectos de la Casa.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Según el Inventario del siglo XVIII la documentación estaba clasificada en las materias siguientes, integradas en los 51 legajos de los que se componía, aunque sin correspondencia directa con la localización actual:

Privilegios y títulos de propiedad y de lanzas y media annata
Títulos de posesión
Facultades, fundaciones y agregaciones
Títulos de posesión y propiedad de las alcabalas
Apeos del término del condado
Títulos de pastos y dehesas
Pertenencias de la dehesa de Santa Olalla
Pertenencia de bienes sueltos
Pertenencias de portazgo, roda y montazgo
Pertenencias de los mostrencos, penas de cámara y pecho de San Miguel
Pertenencias de las casas principales en Madrid
Pertenencias del mayorazgo de Manrique
Pertenencias de Pobar y Valterejos
Dotes y pertenencias de Juana de Valencia
Pertenencias de la condesa Brianda de Bazán y fundación del mayorazgo de Santa Cruz
Pertenencias del lugar de Benavides y Casa de Tenorio
Preeminencias en el condado y nombramiento de justicias
Patronato y bienes de la Colegiata
Patronato del convento de San Francisco de Santisteban
Partidas de bautismo, velaciones, entierros, dispensas
Curadurías
Capitulaciones matrimoniales, dotes y arras
Testamentos
Término de Olvera
Inventarios, hijuelas y tasaciones
Censos redimidos
Censos que no consta su redención
Protocolos de escribanos
Cuentas
Legajo Indiferente

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta libre a través de pantalla de microfilm, con fines de investigación y difusión.

Condiciones de Reproducción: Sólo se permite la reproducción con fines de investigación. Las reproducciones están sujetas a lo establecido en la Orden de la Consejería de Cultura de 7 de octubre de 1991.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Lengua: Castellano. Latín. Escritura: Gótica, procesal, cortesana, itálica.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • FONDOS DOCUMENTALES NOBILIARIOS

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo cronológico y Catálogo topográfico e Índice General (inédito): Soledad Caballero Rey, Inmaculada Mora Rodríguez, Mª Jesús Valderrama Pinto y Pilar Vilela Gallego, obra colectiva y conjunta de la Consejería de Cultura y la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
  • En el Archivo Ducal de Medinaceli existe un Inventario del siglo XVIII.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

El fondo original forma parte del Archivo Ducal de Medinaceli, localizado en este momento en el palacio de la Casa de Pilatos de Sevilla.

Existencia y Localización de las Copias: El negativo original y la segunda copia en el Archivo General de Andalucía, la primera copia negativa y en sales de plata en el Archivo Ducal de Medinaceli.

Unidades Relacionadas por Procedencia: Deben consultarse los fondos de Solera, Castellar, El Viso y Partido de Sevilla, cuyos originales se encuentran en el Archivo Ducal de Medinaceli, y reproducidos en microfilm en el Archivo General de Andalucía. Debe consultarse también el fondo de Saavedra
Deben consultarse también en el Archivo Ducal de Medinaceli los fondos originales de Solera, Castellar, El Viso y Partido de Sevilla, así como el "Archivo Histórico".

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • GONZÁLEZ MORENO, J. Historia e investigación en el archivo de Medinaceli. Sevilla, 1979.

    GONZÁLEZ MORENO, J. Catálogo del Archivo General de la Casa Ducal de Medinaceli. Tomo III. Sevilla 1973.

    GONZÁLEZ MORENO, J. Catálogo General del Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli. Tomo I. Sevilla, 1969.

    GONZÁLEZ MORENO, J. Catálogo de documentos sevillanos del Archivo Ducal de Alcalá. Tomo I. Sevilla, 1976.

    QUINTANILLA RASO, Mª. C. 'La Casa señorial de Benavides en Andalucía'. H.I.D. 3, 1976.

    QUINTANILLA RASO, Mª. C. ' Aportación al estudio de la nobleza en la Edad Media: la Casa señorial de Benavides'. H.I.D., 1, 1974.

    SÁNCHEZ GONZÁLEZ, A. Documentación de la Casa de Medinaceli: El archivo de los duques de Segorbe y Cardona. Madrid, 1990.

    SÁNCHEZ GONZÁLEZ, A. Linajes y estados de la Casa Ducal de Medinaceli. Estructura de su memoria archivística. Tesis doctoral inédita.

Área de Notas y Control

Notas: - Microfilmación: José Manuel García Moreno

- Fondo descrito en CENFOCOA (Censo de Fondos y Colecciones Documentales Andaluces).

- Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la realización del Censo del Patrimonio Documental de 28 de octubre de 2001.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción : Pilar Vilela Gallego

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 118 Rollo(s) de Microfilm


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España