Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.38038.GTC/1
Título /Nombre Atribuído: Gerencia Territorial del Catastro
[f]
01-01-1956
/
31-12-2002
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Anteriormente se encontraba alojado en la calle el Poder y en la Delegación de Hacienda, en los bajos del Cabildo. Posteriormente, se alojó en la Avenida de los Reyes Católicos, cuando se creó como organismo autónoma hasta 1993.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La historia del catastro en España se remonta a 1714, cuando Ensenada lo lleva a cabo. En 1845 fue reformado por Mon de Santillán, dando lugar a la aparición de los amillaramientos que se mantienen hasta el siglo XX. El Catastro tiene un origen fiscal en España, aunque hay paises en los que su función es doble, funcionando también como registro de la propiedad. El Catastro ha pasado por múltiples vicisitudes, perteneciendo siempre a Hacienda, pero alternando su denominación y adscripción:
- Consorcio para Gestión y Corporación Tributaria (1985)
- Centro de gestión Catastral y Cooperación Tributaria (1986)
- Organismo autónomo en (1986)
- Diirección General de Cooperación Catastral y Cooperación Tributaria
- Dirección General del Catastro (1996)
- Gerencia Territorial del Catastro, actualmente.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Remisión de fondos sin normalización
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación presente en la Gerencia del Catastro tiene desde un punto de vista de investigador una valiosa información a la hora de determinar la propiedad del suelo o de la edificación, además de la información tributaria que es inherente a este fondo. Nos sirve para ver los trapasos y herencias de propiedades, tanto rústicos como urbanos y de ellos podemos extraer también sus dimensiones y usos agrícolas, ganaderos, residencial o de otra actividad. La documentación más antigua recoge catastro y padrón de propietarios de los años cincuenta, realizado en un formato ficha que cumplimentaban los encargados de su realización sobre el terreno. Actualmente se lleva a cabo mediante fotografía aérea rectificada. En el Catastro podemos disponer, previa autorización del gerente o jefe de área, de una buena colección de fotografía aérea que resulta de mucho interés para estudios de impacto ambiental, geografía urbana o agraria, etc. El Catastro ofrece tres tipos de información: registro fiscal, registro cartográfico y base de datos inmobiliarias.
Valoración, Selección, Eliminación: No se realizan valoraciones ni expurgos.
Nuevos Ingresos:
Organización: Se estructura por espacios físicos reservados a cada área.
Condiciones de Acceso: Restringido a personal interno
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España