Imagen de cabecera

Detalle Unidad


01 Fondo institucional

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.07040.ACM/1

Título /Nombre Atribuído: 01 Fondo institucional

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: desde la consagración de la antigua mezquita después de la conquista de Jaime I el Conquistador (1229) y de la creación de la Catedral, el Cabildo empezó a generar documentación que, en sus orígenes, parece ser que se guardaba en las dependencias de cada órgano redactor (Sacristía, Fábrica, Depositaría, etc.). Aun así, tenemos constancia de que en 1351 los documentos generados por la institución –o como mínimo una parte de ellos– se conservaban en el archivo de la Sacristía Mayor. No fue hasta el 1526 cuando, por orden del obispo Rodrigo Sánchez de Mercado, se habilitó un espacio independiente de la Catedral para la custodia del archivo capitular.

Entre 1896 y 1901 el fondo institucional fue catalogado por el canónigo-archivero Josep Miralles Sbert. En ese momento, el archivo se distribuía en tres salas, las cuales estaban organizadas según la tipología documental (libros manuscritos, pergaminos y documentación varia). Posteriormente (siglo XXI), se trasladó toda la documentación en los actuales depósitos del Archivo Capitular de Mallorca.

Desde ese momento hasta la actualidad, el Archivo Capitular de Mallorca ha ido recibiendo nueva documentación producida por la Catedral, la cual ha sido catalogada posteriormente.

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: el fondo institucional recoge las series documentales creadas por Josep Miralles en el momento de su catalogación. La mayor parte de estas series quedaron cerradas pero otras continuaron activas después del trabajo de dicho canónigo. Hoy en día, algunas series se mantienen activas.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: acceso público si dicha documentación no contiene datos de carácter personal afectados por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, por el Reglamento de los archivos eclesiásticos españoles y Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Condiciones de Reproducción: digitalización y/o fotocopia según el estado de conservación.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: catalán, castellano, latín, griego.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación: al tratarse de un fondo tan extenso, su estado de conservación es diverso, pero en general es bueno o regular.

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 223 Metro(s) lineal(es)
    • Papel y pergamino


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España