Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.20101.SBEF/1

Título /Nombre Atribuído: Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: De acuerdo a las memorias el Dr. Armando Pacheco, Superintendente en la gestión 1935, encaró la tarea de clasificar el archivo institucional con el necesario propósito de contar con estadísticas bancarias y una compilación de las resoluciones y circulares, las que vendrían a constituir las primeras publicaciones de la Superintendencia. Posteriormente, tras la incorporación de la Superintendencia al Banco Central de Bolivia en 1970 las colecciones documentales son tambien incorporadas a dicha institución. Una vez reestablecida su autonomía la Superintendencia recibe en forma de transferencia las colecciones históricas de las entidades financieras así como resoluciones y circulares. No obstante, se tiene conocimiento de que algunas colecciones hubieran sido transferidas al Archivo Nacional de Sucre por el Banco Central de Bolivia debido a su carácter histórico. A partir de 1988 la Superintendencia de Bancos acumula através de su area de Archivo en forma centralizada toda la documentación institucional hasta la fecha.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El 11 de julio de 1928 mediante la Ley General de Bancos fue creada la Superintendencia de Bancos como resultado del trabajo realizado por la misión a cargo del experto en monedas, bancos y crédito público Edwin Walter Kemmerer contratado por el gobierno de BOLIVIA de ese entonces. Esta Ley, con las limitaciones impuestas por la época, dispone entre sus deberes básicos los siguientes:
1) Hacer cumplir las leyes y decretos reglamentarios a las entidades bancarias.
2) Vigilar e intervenir en la emisión e incineración de billetes de bancos.
3) Vigilar e intervenir en la emisión, sorteo e incineración de letras hipotecarias emitidas por las entidades bancarias hipotecarias.
Por DS Nº 09428 de 28 de octubre de 1970, la Superintendencia de Bancos fue incorporada al Banco Central de Bolivia. Mediante DS 21660 de 10 de julio de 1987 se reestablece la autonomía de la SB como entidad rectora del sistema financiero nacional hasta la fecha.

Desde 1988, año en que comenzó la reestructuración de la SBEF y su consolidación como ente regulador y fiscalizador del sistema financiero, la institución ha cursado por tres progresivas etapas hasta la actualidad.
La primera etapa, de 1988 hasta 1990, fue de afirmación de la entidad, con los objetivos citados anteriormente, con el concepto de ingresar en una fase de modernidad que, acorde con las exigencias de los tiempos, cumpliera los objetivos trazados por el ordenamiento legal.

Los principales logros de esta etapa, en la que el mismo país sufría una serie de transformaciones de distintos órdenes, se destaca especialmente, la adecuación de las entidades supervisadas para responder a una entidad fiscalizadora autónoma, con una organización actualizada y dotada de sistemas modernos y técnicas renovadas de inspección y control.

La segunda etapa, situada cronológicamente entre 1990 y 1993, comenzó con la puesta en vigencia de la Ley SAFCO a partir del 20 de julio de 1990, que marcó importantes pautas para el funcionamiento de la SBEF y concluyó con la aprobación y promulgación de la nueva Ley de Bancos y Entidades Financieras No. 1488 de 14 de abril de 1993, que otorgó responsabilidades y obligaciones adicionales para la entidad.

Esta puede considerarse la fase de fortalecimiento de la SBEF, que a partir de la Ley SAFCO cuenta con un claro ámbito de acción, despejando todas las interrogantes que tenían las entidades financieras en general y marcando además una fase de acercamiento institucional, basado en el ordenamiento y acatamiento de las mismas ante un organismo consolidado, más fuerte y eficiente.
La tercera etapa se inició en 1993 y llega hasta el presente. Empieza a partir de la promulgación de la nueva Ley 1488, de Bancos y Entidades Financieras, que estableció un nuevo marco jurídico para la supervisión y el control del sistema financiero nacional.

La Ley de Bancos y Entidades Financieras N°1488 cambió el enfoque de supervisión priorizando el control de las actividades de intermediación financiera y servicios auxiliares sobre toda sociedad, corporación o empresa que efectúe dichas actividades, independientemente de su diferenciación sea por la naturaleza jurídica, constitución o estructura.

Estableció, entre otros, que: los bancos, las cooperativas de ahorro y crédito, las mutuales de ahorro y crédito para la vivienda, las empresas de leasing, factoring y reporto, los almacenes generales de depósito, así como las empresas de seguro y los agentes de bolsa, sean supervisados en razón de las actividades u operaciones que realizan.

Dispuso también que todas las entidades del sistema financiero estén sometidas a la supervisión de la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras con un carácter prudencial que supone una supervisión in-situ (campo) y la vigilancia externa (gabinete) para conocer, en forma anticipada las potenciales pérdidas y buscar la oportuna cobertura de las mismas.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene documentación que acredita el trabajo de regulación y supervisión que ha ejercido la SBEF sobre los regulados y su relacionamiento con entidades de su entorno desde 1928. Entre las colecciones importantes se resaltan los documentos de constitución de las entidades financieras, inspecciones, denuncias, sanciones y autorizaciones de apertura, traslado y cierre de agencias así como la normativa financiera. Por otro lado se cuenta con la colección administrativa que acredita la función administrativa de funcionamiento de la SBEF como ser los registros contables, contratación de servicios, planillas de sueldos, etc.

Valoración, Selección, Eliminación: En cuanto a su valoración la colección ha sido dividida entre Permanente y Periódico. La colección permanente representa aquella documentación que no es sujeta a una eliminación y/o transferencia de los ambiente del Archivo Central. Para dicha colección se incluyen los asuntos referidos a constitución de las entidades financieras, inspecciones, denuncias, sanciones y autorizaciones de apertura, traslado y cierre de agencias. La colección periódica es aquella que tiene una valoración temporal y por consiguiente es sujeta a una transferencia al repositorio secundario en el Alto para su posterior expurgo. Dicha colección contiene reportes periódicos como estados financieros, tasas, encaje legal, posición cambiaria, operaciones interbancarias, reporte semestral, etc.

Nuevos Ingresos: Existen reportes emitidos por las Entidades Financieras, los cuales son remitidos a la SBEF mensualmente.

Organización: El Archivo Central se encuentra organizado en cuatro grupos: 1) Por Correlativos Originales, 2) Operativo (Permanentes, Periódicos), 3) Administrativo y 4) Papeles de Trabajo (Ordenamiento por tipo documental y cronológico)

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Debido al carácter confidencial de la información contenida en la colección documental y sujeto a las disposiciones en relación al secreto bancario, el acceso es restringido y únicamente permitido el ingreso por personas externas mediante autorización expresa del Intendente General.

Condiciones de Reproducción: Se pueden reproducir solo los documentos de conocimiento público. Ej. Resoluciones, Cartas Externas, Circulares Normativas y Publicaciones Propias.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE LA PAZ (BOLIVIA)

Instrumentos de Descripción:

  • SBEF. Sistema de Registro y Seguimiento de Carpetas
  • SBEF. Sistema de Control Documentario
  • SBEF. Sistema de Archivo
  • SBEF. Sistema de lnformación de las Colecciones Documentales de las Entidades de Intermediación Financiera en Liquidación

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras

Existencia y Localización de las Copias: Entidades Financieras

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo Nacional de Bolivia

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • SBEF. Boletín Informativo

    SBEF. Memorias Anuales

    SBEF. Regulación y Supervisión: Tomos I,II,III

Área de Notas y Control

Notas: Este fondo se encuentra ubicado en el edificio Central de la SBEF, ubicado en la Plaza Isabel La Católica.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 2216 Libro(s)
  • 22352 Expediente(s)
  • 5411 Legajo(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España