Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.13098.AGMAB/5
Título /Nombre Atribuído: Apostadero de Filipinas
[f]
01-01-1830
/
31-12-1899
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Por Real Orden de 24 de agosto de 1900, se deposita en el Archivo del antiguo Departamento Marítimo de Cartagena, la documentación procedente de Filipinas, una vez desmantelado el Apostadero tras la Guerra Hispano-Americana de 1898.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En cada uno de los puertos principales de los dominios españoles en América y Asia se crearon los Apostaderos de Marina en la Edad Moderna. Eran puertos o bahías escogidos estratégicamente y preparados para que las fuerzas navales permanecieran protegidas y pudieran prepararse, armarse y repostar para navegar y, llegado el caso, combatir. Al mando de cada apostadero se encontraba un comandante de Marina con la plana mayor y subalternos correspondientes, bajo dependencia de los virreyes, según las Ordenanzas Generales de la Armada de 1793. Si bien, en
principio, su organización administrativa era muy sencilla, según avanzaron los años se conformó una estructura semejante a la de los departamentos peninsulares: Comandancia General, Estado Mayor, Ordenación e Intervención, un Hospital, un Arsenal, una Junta de Administración y Trabajos, varias jefaturas (armamentos, ingenieros y artillería) y una Comisaría de Material.
La derrota de España en la Guerra con los Estados Unidos de 1898 supone la pérdida de las últimas posesiones ultramarinas y el fin de estas instituciones. Para proceder al desmantelamiento de las instalaciones y dependencias desde la creación del Apostadero y efectuar el traslado a España del personal y material, se forma la Comisión Liquidadora de Filipinas.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: En 1991, el Jefe de la Zona Marítima de Cartagena, solicita el envío de la documentación de Filipinas (archivos de las oficinas administrativas, buques y demás dependencias del Apostadero y de la Comisión Liquidadora) existente en el Archivo de dicha Zona Marítima. Esta documentación se transfiere, el mismo año, al Archivo General de la Marina, con la conformidad del Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada. En 1999, se remitieron tres Libros Registros de Entrada y Salida de Correspondencia del Apostadero de Filipinas. En 1950 se depositaron en el Archivo Central del Ministerio de Marina 17 legajos de la Comisión Liquidadora del Apostadero de Filipinas.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El Fondo documental del Apostadero de Filipinas permite conocer el funcionamiento de la Marina en las posesiones españolas de Ultramar.
Valoración, Selección, Eliminación:
Conservación permanente.
Nuevos Ingresos:
Organización:
Este fondo se encuentra organizado de acuerdo con el Cuadro de clasificación de fondos, realizado por los archiveros del Departamento Marítimo de Cartagena en 1900 (Real Orden de 24 de agosto de 1900) cuando se recibió la documentación procedente del archivo del extinguido Apostadero de Filipinas.
Condiciones de Acceso:
Libre acceso, de acuerdo con la normativa vigente.
Condiciones de Reproducción:
Real Decreto 2598/1998, de 4 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Archivos Militares.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Mayoritariamente Español.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: El papel es el soporte predominante.
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Digitalización de documentación: expedientes de los legajos 416, 417, 418, 421, 4768, 4838, 8030, 8031, 8032, 8034, 8035, 8036, 8037, 8038, 8039, 8040, 8041.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Este fondo se relaciona con el de la Secretaría de Estado y del Despacho de Marina/Ministerio de Marina, con los de los Departamentos Marítimos de Cádiz, Cartagena y Ferrol, así como con el del Apostadero de La Habana.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España