Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Comandancias de Ingenieros y Obras

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AIMS/2

Título /Nombre Atribuído: Comandancias de Ingenieros y Obras

[f] 01-01-1728 / 01-01-1985

[c] 01-01-1728 / 01-01-1985

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística: El Gobierno Militar de Cádiz se hizo cargo de la documentación de la Comandancia de Obras tras su desaparición, donde se incluía además la referente a la Real Junta de Fortificaciones y la de la Comandancia de Ingenieros. Una vez disuelto el Gobierno Militar se remitió al recién creado ARCHIVO REGIONAL en Camposoto (Cádiz) hasta su traslado a su ubicación actual en el Acuartelamiento de la Borbolla en Sevilla en el año 2000.
El fondo de Granada se ubicó en la División de Infantería Motorizada 'Guzmán el Bueno' (DIMT-2) tras la desaparición de la 9ª Región Militar y posteriormente se tranfiere al ARCHIVO REGIONAL.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Real Junta de Fortificaciones de Cádiz desarrolló su actividad entre los siglos XVII y principios del XIX. Sus competencias eran la recaudación y distribución de caudales para la construcción de Obras de Defensa de Cádiz.
La Comandancia de Ingenieros de Cádiz hereda las funciones de la Junta de Fortificaciones así como la construcción y reparación de baterías, cuarteles y demás edificios que componían el sistema defensivo de la ciudad de Cádiz y su bahía, actuando desde 1728 a 1937.
La Comandancia de Obras de Cádiz comprende los años 1930 a 1980. Hereda las funciones de la anterior, ampliando sus competencias a toda la zona del Golfo de Cádiz, principalmente el Estrecho.
La Comandancia de Obras de Granada, encargada de la reparación de baterías, cuarteles y demás edificios que componían el sistema defensivo, engloba el ámbito territorial de Granada, Málaga y Melilla.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este grupo de fondos es una fuente documental interesante para el estudio topográfico de estas zonas así como sus vías de comunicación.
De igual modo nos aporta información muy exhaustiva sobre las construcciones de edificios y fortificaciones, destacando los planos que estos expedientes llevan aparejados.
El núcleo más importante de la documentación de las comandancias es el que se refiere a los 'proyectos y presupuestos de obras'. El Archivo custodia 1200 carpetas de material cartográfico relativas a este fondo.

Valoración, Selección, Eliminación: Fondos cerrados ya que pertenecen a instituciones desaparecidas.
En un futuro próximo, la previsión es de transferir la documentación de las Comandancias de Obras anterior a 1936, al Archivo General Militar de Madrdid y la posterior a esta fecha, al Archivo General Militar de Ávila.

Nuevos Ingresos: Al tratarse de fondos cerrados no se esperan nuevos ingresos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso al Archivo, como en los restantes Archivos Militares, se regula por Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Según lo previsto en esta legislación la documentación será de acceso libre y gratuito cuando se trate de expedientes correspondientes a procedimientos terminados en la fecha en que tal consulta sea solicitada, salvo las restricciones por razones de protección del honor, la intimidad y la propia imagen.

Condiciones de Reproducción: Reproducciones de documentos sometidos a la normativa general sobre tasas y precios públicos para los servicios de ARCHIVO del Ministerio de Defensa (Norma Técnica, nº 3) y no excluidos de la consulta pública.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • FUERZAS ARMADAS
  • EJÉRCITO DE TIERRA
  • PATRIMONIO DOCUMENTAL MILITAR ESPAÑOL

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario del Fondo de la Comandancia de Obras de Cádiz en base de datos ACCESS, elaborado por Isabel Parrado García y Bárbara Ortega Campos.
  • Inventario del Fondo de la Comanadancia de Obras de Cádiz, en base de datos ACCESS, elaborado por Isabel Parrado García y Bárbara Ortega Campos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por Rocío de los Reyes Ramírez.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 619 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España