Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Prisión Militar Castillo de Santa Catalina

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.AIMS/5

Título /Nombre Atribuído: Prisión Militar Castillo de Santa Catalina

[f] 01-01-1835 / 01-01-1989

[c] 01-01-1835 / 01-01-1989

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Podemos considerar el año 1996 como la primera fecha expresa del envio de documentación desde el propio castillo, suponemos que al Gobierno Militar de Cádiz, ya que en los índices no se especifica el nombre del Archivo. De esta manera se estuvo haciendo hasta el año 1989. Tras la disolución del Gobierno Militar, será el Archivo Regional, creado en 1995 en Camposoto (Cádiz) quien se hará cargo del fondo hasta que se instale definitivamente en el Acuartelamiento de la Borbolla (Sevilla), sede actual del Archivo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Aunque el Castillo de Santa Catalina comenzara a construirse en 1598 por encargo de Felipe II, fue en 1769 cuando Carlos III, por Real Orden de 29 de agosto, lo convirtió en prisión militar, si bién por sus especiales condiciones no fue dedicada a presos comunes, sino a personas de condición superior o 'mayor carácter'. Así continuó durante mucho tiempo, y en ella estuvieron cautivos liberales y próceres independentistas americanos, entre ellos el mariscal mexicano José Mariano de Abásolo, en 1816.
En el castillo se conservan aún, y pueden visitarse, las mazmorras que se utilizaron durante siglos.
En 1987, ya no funcionaba como prisión, El General Gobernador Militar de la plaza D. Joaquín Villalba persentó el proyecto de creación en el Castillo del Centro Cultural Cristóbal de Rojas. Hasta 1991 el Ministerio de Defensa estuvo haciendo uso de él.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo del Castillo de Santa Catalina reúne la documentación referente a la Prisión Militar ubicada en esta fortaleza que data de 1598 y que se usó como prisión desde 1769 hasta la década de los 70 del siglo pasado.
La serie de expedientes de internos, ordenados alfabéticamente, recoge generalmente: el ingreso, la hoja de filiación, el índice de vicisitudes del penal, hoja de conducción, liquidación de condena, etc.
En el caso de los militares destinados en el Castillo, se conservan de igual modo sus expedientes personales, en dos subseries: una de mando y otra de tropa.
La serie de 'VARIA' la componen los partes diarios de visitas, y las órdenes de salida.

Valoración, Selección, Eliminación: Está previsto la transferencia de este fondo al Archivo General Militar de Guadalajara.

Nuevos Ingresos: No están previstos nuevos ingresos por su carácter cerrado.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso al Archivo, como en los restantes Archivos Militares, se regula por la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Según lo previsto en esta legislación la documentación será de acceso libre y gratuito cuando se trate de expedientes correspondientes a procedimientos terminados en la fecha en que tal consulta sea solicitada salvo las restricciones por razones de protección del honor, la intimidad y la propia imagen.

Condiciones de Reproducción: Reproducciones de documentos sometidos a la normativa general sobre tasas y previos públicos para los Servicios de Archivos del Ministerio de Defensa y no excluidos de la consulta pública.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • EJÉRCITO DE TIERRA
  • FUERZAS ARMADAS
  • CENTROS PENITENCIARIOS
  • PATRIMONIO DOCUMENTAL MILITAR ESPAÑOL

Instrumentos de Descripción:

  • Se está elaborando un índice toponímico del personal interno de la prisión en base de datos WORKS.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por Rocío de los Reyes Ramírez.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 86 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España