Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.10101.UPN/1
Título /Nombre Atribuído: Universidad Pedagógica Nacional Mariscal Sucre
[f]
01-01-1909
/
31-12-2004
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Fue fundada el 6 de junio de 1909 como parte de la celebración del centenario del primer grito libertario de 1809, mediante la misión belga encabezada por el Prof. George Rouma, quien vino a Bolivia contratado por el gobierno de Ismael Montes, siendo Ministro de Instrucción Daniel Sánchez Bustamante, para fundar la Escuela Normal de Sucre donde aplicó un plan ecléctico de estudios y métodos de enseñanza.
Sus objetivos eran: 1) Asegurar a los futuros instructores, conocimientos e ideas suficientes para satisfacer las necesidades de enseñanza, aplicándolas a su medio social; 2) formar el espíritu científico de los alumnos por medio de la adopción de los procedimientos de observación, comparación, análisis, inducción y deducción; 3) formar el carácter de los alumnos y preparar hombres de iniciativa, capaces de un esfuerzo sostenido.
Inició sus actividades con las siguientes materias: Pedagogía, Psicología, Dibujo, Francés, Historia y Geografía, Castellano y Literatura, Ciencias Físicas y Naturales, Matemáticas, Metodología Práctica, Música y Canto, Gimnasia y Trabajos Manuales, Caligrafía y Estenografía.
En 1912 ingresaron las primeras catorce señoritas; de 1922 a 1934 funcionó dividida en dos secciones (masculina y femenina). En 1930 pasó a depender de la Universidad de San Francisco Xavier. En 1934 se transformó en Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (que por D.S. de 3 de diciembre de 1936 pasó a depender directamente del Consejo Nacional de Educación). Posteriormente el año 1999, mediante Decreto 25386, adquirió la calidad de Universidad Pedagógica Nacional Mariscal Sucre.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso: Acumulación natural.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación abarca los periodos de 1909 a 2004, comprende, por ejemplo: Memoriales, Kardex, Informes, Correspondencia y otros, en las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Literatura, Ciencias, Música, Historia y Geográfía. Por otra parte cuenta con documentación de carácter administrativa.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Parte de la documentación está ordenada cronológicamente y por series.
Condiciones de Acceso: Previa autorización del Rector.
Condiciones de Reproducción: Previa autorización del Rector.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
El Cuadro de Clasificación se realizó por muestreo, determinando algunas series documentales.
La documentación se encuentra en cada una de las secciones de la Institución y en un depósito adicional.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España