Acceso Colaboradores
Código de Referencia: AR.82063170.ACJLB/1
Título /Nombre Atribuído: Colección Dr. José Luis Busaniche
[f]
01-01-1810
/
01-01-1886
Nivel de Descripción: Colección
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
José Luis Busaniche, Historiador y catedrático universitario, en Santa Fe en 1892, m. en Buneos Aires el 18 de Mayo de 1959. Cursó sus estudios en la ciudad natal, graduándose de abogado en la facultad de derecho del Litoral. Desde muy joven se inclinó por el estudio de la historia, alternando esta actividad con el ejercicio de la docencia. Fue profesor de historia argentina e historia del arte en el instituto nacional del profesorado de Paraná (1930-38), profesor de la última materia en el Instituto nacional del profesorado de Buenos Aires (desde 1941) y profesor adjunto de historia argentina en la facultad de filosofia y letras de Buenos Aires. Durante la gobernación de Ricardo Aldao, fue llamado para desempeñar el cargo de subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública de Santa Fe (1925-28), fue también secretario general de la Comisión nacional de museos y monumentos históricos (1939-51) y miembro de diversas instituciones vinculadas al estudio de la historia argentina. Realizó compilaciones documentales de las actas y documentos de 1828-29 sobre la representación nacional de Santa Fe, sobre la misión Aménabar-Oro a las provincias del interior en 1829, publicó el diario de Manuel Ignacio Diez de Andino(1815-22), tradujo la obra española, y Cinco años en la Confederación Argentina por Lina Beck-Bernard, fundó la editorial Solar, que público varias obras del pasado argentino, que se encontraban agotadas, la muerte le sorprendió mientras se encontraba preparando los últimos capítulos de una nueva Historia Argentina. Obras: Estanislao López y el federalismo en el litoral (1927), La primera representación profesional en Santa Fe. Sus antecedentes históricos(1928), Rosas en la historia de Santa Fe(1929), Santa Fe y Uruguay(1930),Formación Histórica del pacto federal (1931), El bloqueo francés de 1838 y la misión Cullen. Nuevas comprobaciones sobre la misión Cullen (1934-36), premiada por la Comisión Nacional de Cultura, Domingo Cullen (1939), Lecturas de Historia Argentina (1827-1870) (1938), San Martín visto por sus comtemporáneos y San Martín vivo (1950), Rosas visto por su comtemporáneos(1956), Historia Argentina (1966), publicación póstuma.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Libre. Horario a Convenir
Condiciones de Reproducción:
No existen
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Periódicos. Hemeroteca. Archivo General de la Provincia de Santa Fe. Francia 2351. Santa Fe.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España