Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.70706.SP-CRA/4
Título /Nombre Atribuído: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)
[f]
01-01-1987
/
31-12-1998
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Esta documentación quedó en manos de la Subprefectura de Cordillera, al ocupar esta las antiguas instalaciones de YPFB.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El 21 de diciembre de 1936, mediante decreto ley se crea YPFB Empresa Petrolera Nacional con personería jurídica y autonomía propia, un mes después se le asignaron como áreas de trabajo todas las zonas bajo reserva fiscal; el 13-III-1937 se decretó la caducidad del contrato con la Standard Oil Company of Bolivia, pasando sus bienes a YPFB. Rápidamente fue dotada de Ley Orgánica, Directorio, un capital inicial de 10 millones de Bs. y el monopolio de importación y distribución de carburantes.
Pasados los primeros años, mantuvo una sostenida tendencia expansiva hasta fines de los años 50: incrementó la producción de los campos descubiertos por la Standard Oil; en 1949 construyó sendas refinerías en Sucre y Cochabamba (conectadas por un oleoducto); en los años 50 (época de oro) consolidó la integración: oleoducto a Yacuiba, poliductos Cochabamba-Oruro-La Paz y Camiri-Santa Cruz de la Sierra, oleoducto Sica-Sica-Arica y su terminal (una especie de puerto petrolero boliviano en el Pacífico). En 1954 logró el autoabastecimiento del país en petróleo y en 1955 se promulgó el Código del Petroleo que abrió puertas a empresas extranjeras.
Una de las medidas más importantes del DS 21060 consistió en poner los precios internos al nivel de los internacionales, lo que no incrementó sus ingresos, sino los del Fisco; desde 1997 ha ingresado en un proceso, primero de capitalización y, después, de privatización. La primera ha sido aplicada a los campos productores, oleoductos y gasoductos; la segunda, a las poliductos, refinerías, plantas de almacenamiento, redes de gas natural y plantas de engarrafado. Paralelamente, ha suscrito un contrato a largo plazo con 'Petrobras' para exportar gas a Brasil; y se ha promulgado una nueva Ley de Hidrocarburos en la que toda la actividad queda confiada a la iniciativa privada; las posteriores a la producción (transporte , refinamiento y comercialización) son supervisadas por la Superintendencia de Hidrocarburos; y asigna a YPFB las licitaciones de áreas de inversión privada, la suscripción de contratos de riesgo compartido, la fiscalización y la agregación de volúmenes para el contrato de venta con 'Petrobras'. DHB
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación abarca el periodo de 1987 a 1998 y comprende: Circulares, Correspondencia, Órdenes de Compra, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Previa solicitud escrita y dirigida al Subprefecto de Cordillera.
Condiciones de Reproducción: Previa solicitud escrita y dirigida al Subprefecto de Cordillera.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España