Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.3037.AM/5
Título /Nombre Atribuído: Cámara Local Agraria de Benimantell
[c]
01-01-1923
/
31-12-1994
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Al extinguirse las cámaras agrarias locales, los fondos documentales pasaron a formar parte de los fondos del Archivo Municipal. El decreto 161/1994, de 29 de julio, del Gobierno Valenciano, es por el cual se establece el procedimiento para la liquidación de cámaras agrarias extinguidas y la atribución de su patrimonio. En la disposición adicional se indica que ¿La Generalitat Valenciana y los Ayuntamientos que resulten propietarios de antiguas sedes de cámaras agrarias locales promoverán la inclusión de los fondos documentales que en ellas pueda existir en el correspondiente censo, si reúnen los requisitos contemplados en los artículos 48 y siguientes de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos nacieron en 1940 con la Ley de Bases de la Organización Sindical de 1940. Se pretendía unificar todos los organismos de carácter oficial que tutelaban los interese agrícolas. En 1947 estas entidades quedaron encuadradas en las Cámaras Oficiales Sindicales Agrarias y sus funciones eran sociales, económicas asistenciales y de colaboración con el estado. En 1977, con el régimen democrático, se extinguió la sindicación obligatoria, aunque las Cámaras Agrarias Locales pervivieron como órganos de representación de los agricultores y los ganaderos para la defensa de sus intereses comunes. Las Cámaras locales agrarias han desaparecido en muchos de los municipios valencianos. En el Real Decreto 1372/1992, de 13 de noviembre, sobre traspaso de funciones y servicios de la administración del Estado a la Generalitat Valenciana en materia de Cámaras agrarias, la Generalitat Valenciana asumió todas las competencias referidas a este tipo de entidades. La Generalitat Valenciana transfirió a su vez estas competencias a la Conselleria de Agricultura y Pesca, con el Decreto 14/1992 de 28 diciembre. Por último, se promulgó el decreto 16/1993, de 8 de marzo, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el procedimiento para la atribución del patrimonio y adscripción de los medios de las extintas cámaras agrarias, de ámbito distinto al provincial, de la Comunidad Valenciana. Este decreto se completará con el decreto 161/1994, de 29 de julio. En una disposición adicional se indica que ¿La Generalitat Valenciana y los Ayuntamientos que resulten propietarios de antiguas sedes de cámaras agrarias locales promoverán la inclusión de los fondos documentales que en ellas pueda existir en el correspondiente censo, si reúnen los requisitos contemplados en los artículos 48 y siguientes de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español¿. Actualmente muchos municipios de la Comunidad Valenciana tienen incorporados a sus fondos la documentación de las Cámaras.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo de la Cámara Agraria Local de Benimantell es ajeno al de la documentación municipal, pero nos permite conocer el panorama socio-político de la localidad. La documentación que se conserva va desde 1923 a 1994.
La serie más amplia en Administración es la de la correspondencia de entrada y salida (1970-1992) con un total de 7 unidades de instalación. Destacar también que sólo se conserva un Libro de Actas de la Hermandad de Labradores y Ganaderos (1972-1980), sin tener noticias de donde pueden estar los restantes.
En Contabilidad resaltan los expedientes de formación de presupuesto (1976-1988), las liquidaciones del presupuesto (1976-1989), las cuentas del recaudador (1973-1977) y las fichas de entrada y salida de fondos de la Cámara Local Agraria con las series más destacadas.
En Mutualidad mencionar las Actas de las Sesiones celebradas por la Comisión Local de la Mutualidad Nacional Agraria de la Seguridad Social (1973-1979) y las cartillas de trabajadores afiliados con indicación de las jornadas trabajadas (1980-1988).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: El cuadro de clasificación utilizado ha sido elaborado por la Diputación Provincial de Alicante. Básicamente sigue una estructura orgánico-funcional permitiendo de esta manera unificar la documentación histórica y administrativa. El fondo de la Cámara Local Agraria se ha subdividido en tres grandes secciones: Administración, Contabilidad y Mutualidad.
Condiciones de Acceso:
Libre acceso, tal y como establece la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español por lo que se refiere a los archivos históricos, y la Ley 30/1992, de Procedimiento Administrativo Común, para los archivos administrativos, siempre que la información no afecte a la seguridad pública, a la intimidad de las personas y a la conservación del original, previa autorización correspondiente.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El fondo documental se encuentra localizado en el Archivo Municipal de Benimantell.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
El inventariado y la catalogación se encuadra dentro del Plan de Ayuda de Archivos Municipales de la Diputación Provincial de Alicante. La descripción del fondo ha sido realizada por María José Riquelme Sellés y Joaquín Pina Mira, bajo la dirección de los técnicos de la Diputación, Pedro Laosa Rodríguez y Clara Isabel Pérez Pérez. El Plan de Ayuda de Archivos Municipales está coordinado y dirigido por Mª Ángeles Martínez Micó, Mª del Carmen Otero Sevilla y Mª Victoria Blázquez Soldevila.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España