Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.70101.CRE/1
Título /Nombre Atribuído: Cooperativa Rural de Electrificación (Santa Cruz)
[f]
01-01-1969
/
31-12-2004
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En 1900 la empresa cinematrográfica 'Moreno y CIA' instaló por primera vez un motor generador propio de 10 Kw (cc) para usar la electricidad en la proyección de películas pero fue hasta el año 1915 que el entonces Alcalde Municipal de la ciudad Dn. Uldarico Zambrana licitó públicamente la iluminación de la ciudad. Esto significó un incentivo para que los empresarios inviertan en equipos generadores de electricidad. El año 1923 en el lugar conocido como 'La Maestranza' a cinco cuadras al sur de la plaza principal de la ciudad, comenzó a funcionar una planta de generación. Los señores Claudio Mc Kenny y Percy J. Boland tuvieron la primera red de distribución para llegar a la Plaza 24 de Septiembre y Mercado Central en lo que es hoy la esquina formada por las calles Libertad y Florida e instalar el alumbrado público y las primeras conexiones domiciliarias.
En febrero de 1961, el Gobierno Nacional creó la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), responsable a escala nacional de la generación de electricidad y en algunas ciudades también de la distribución. Esta última actividad, en Santa Cruz, estaba a cargo de la empresa Servicios Eléctricos Santa Cruz (SELSAC). El 14 de noviembre de este mismo año, vecinos notables y representantes de distintas instituciones fundaron la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE Ltda.) en los salones de la Honorable Alcaldía Municipal. Fijándose como objetivo brindar el servicio de energía eléctrica con calidad y confiabilidad, para responder a las exigencias de la población. El 12 de febrero de 1962, el Gobierno Nacional reconoció la personalidad jurídica de CRE con la Resolución Suprema N°-000354 bajo la partida N°- 331 y el 15 de diciembre, el Gobierno Nacional emitió la Resolución Suprema N-° 130040, otorgando a CRE la concesión para la distribución de energía eléctrica en las provincias Andrés Ibañez, Obispo Santistevan, Warnes, Ichilo y Sara.
La CRE el 1 de noviembre de 1970 empezó a operar el sistema de energía eléctrica, luego de que SELSAC le traspasará todos sus activos. En 1981 se inicia el Proyecto Electroagro, destinado a potenciar las áreas rurales a través del financiamiento del tendido de electricidad a granjas con actividades productivas en zonas aledañas a la red principal de CRE. El 21 de diciembre de 1994 se promulgó la Ley de Electricidad, que, conjuntamente a la Ley de Capitalización, se constituye en el marco legal para convertir a las cooperativas de servicios eléctricos en sociedades organizadas de acuerdo al Código de Comercio. La oportuna movilización civil y el apoyo de algunos organismos internacionales lograron crear el recurso, dentro de la misma ley, para que CRE siga siendo cooperativa. La CRE rápidamente se adecuó a las exigencias de la ley y viene cumpliendo satisfactoriamente los índices de calidad exigidos, tanto para el producto técnico como comercial. Desde 1994 a la fecha el CRE ha inaugurado diversos sistemas de electrificación entre los cuales se pueden nombrar: Valles Cruceños, Germán Busch, Roboré, Sistema Eléctrico San Ignacio, Las Misiones, Cordillera, etc. A partir de 1997, se comenzó a otorgar a los socios una serie de beneficios como: el Servicio de Auxilio Funerario, becas para cursar carreras a nivel licenciatura en la Universidad Privada de Santa Cruz o la Universidad Gabriel René Moreno, Servicio Eléctrico Plus Hospitalario, Gimnasio CRE, carros bomberos, etc. La CRE recibió la certificación ISO 9001, con lo que es la primera empresa boliviana en obtenerla y la primera empresa distribuidora de energía eléctrica en Latinoamérica. En octubre de 2003 el Dr. Juan Carlos Antelo, Presidente del Consejo de Administración, recibió a nombre de CRE el galardón Gente de América, Premio a la Calidad de Servicio.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso: Acumulación natural.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación abarca los periodos de 1969 a 2004 y comprende, por ejemplo: Actas del Consejo, Proyectos de Electrificación, Files de Personal, Correspondencia, Comprobantes Contables, Adquisiones, Contratos, Licitaciones, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Previa autorización
Condiciones de Reproducción: Se pueden obtener copias de los documentos previa autorización del Jefe de Archivo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España