Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.15002.AMAEM/1
Título /Nombre Atribuído: Acervo Documental
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Acolman es una palabra de origen náhuatl, que proviene de ocumáitl, aculli; 'Hombre¿ y máitl, ¿mano o brazo', es decir ¿Hombre con mano o brazo¿, según el fray Jerónimo de Mendieta. En documentos coloniales también aparece como Oculma, Acuruman o Aculma.
Orozco y Berra, explica que la voz se forma de Acolli, ¿hombro¿; maitl, significando el verbo ma, ¿coger¿ y el n verbal, que significa ¿En donde se hizo o copió al hombre¿. Por su parte, Olaguíbel dice que puede interpretarse por sus componentes A del atl, agua; coltic, cosa torcida y maitl, mano, y significa ¿agua que se torció con la mano¿ o ¿cauce desviado por la mano del hombre¿.
Un ejemplo de la presencia del hombre prehistórico en el territorio municipal, es el reciente hallazgo de un fósil humano en la localidad de Tepexpan, cuya antigüedad se calcula entre 12 y 14 mil años.
Es a los acalhuas, uno de los siete pueblos chichimecas, a quienes se les atribuye la fundación de Acolman, aproximadamente en el siglo XIII.
Acolman en la época prehispánica, fue un pueblo independiente, pero en algún tiempo, tuvo peleas con los huexotzincas, de las que resultó vencido. Sin embargo, mediante las batallas continuas logró llegar a ser un pueblo importante en el reino de Nezahualcóyotl.
Se dice que después de las dificultades que tuvieron, este pueblo se dedicó a la cría de perros (itzcuintles), es decir, en Acolman existió quizá el único mercado en Mesoamérica que comerciaban perros. Los cuadrúpedos que se comerciaban eran de tres clases: el Xolitzcuintli, el Tepeitzcuintle y el Itcuintepotzotli.
Al convertirse Huitzilihuitl en gobernador azteca, en el año de 1396 conquistó varios pueblos, entre ellos Acolman, por lo que este fue tributario de Texcoco.
En Acolman, como en otros pueblos, llegó su momento de cambio al presentarse la conquista española en México. Al llegar los españoles a México (año de 1519) Acolman era gobernado por Xocoyotzin.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que se encuentra en este archivo es la que genera el municipio
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Se organiza cronológicamente
Condiciones de Acceso: Identificación oficial con fotografía vigente
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España