Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo municipal de Tollos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.3130.AM/1

Título /Nombre Atribuído: Fondo municipal de Tollos

[c] 01-01-1820 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Fondo municipal nace con y para la administración municipal, siendo el resultado natural de la gestión del Ayuntamiento, y ha sido organizado recientemente dentro del Plan de Ayuda a Archivos municipales que ha desarrollado la Diputación Provincial de Alicante.
La documentación que se conserva en el archivo municipal de Tollos va desde el S.XIX hasta nuestros días, siendo la más antigua la serie de Cuenta de caudales de Tesorería (1820-1991).
Se puede consultar el inventario de los fondos en la página web de la Diputación Provincial de Alicante.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La historia del Ayuntamiento de Tollos es en definitiva la historia del propio municipio.Tollos está situado en la comarca del Condado.Limita al N con el Vall de Alcalá; al E con el de Castell de Castells; al S con los de Fachec y Famorca; al O con el de Benimasot.
De origen probablemente musulmán, se convirtió en refugio de moriscos en la época de la Reconquista. Entre Tollos y Beniaia se encuentran restos de edificaciones que representan las típicas viviendas rurales de tiempos moriscos. Fue dominio de los Marqueses de Guadalest y Ariza.
En la actualidad la población se halla en plena regresión demográfica debido a la emigración de mano de obra jóven. En 1794, según Cavanilles, tenía 40 vecinos(180 habitantes); en 1900 eran 210 habitantes; y en 1950 quedaban todavía unos 193. Luego inició descenso bajando a 152 en 1960 y a 112 en 1970. En la actualidad quedan 38 habitantes.
La agricultura constituye su única base de subsistencia. Basada principalmente en el olivo, el almendro, la vid, los cerezos y el manzano.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El archivo está ordenado en secciones y series de entre las que destacaremos las más significativas.
Dentro de la sección Organos de Gobierno, en Alcaldía resaltaremos un Expediente instruido a instancia de la alcaldía procediendo a la clausura de la almazara de Fernando Nadal Ferrándiz tras el incumpliento de la multa impuesta (1903). En Ayuntamiento Pleno destacan las Actas (1843-1973), los Expedientes de constitución del Ayuntamiento (1930-1971), los de sesiones (1903-2003) y los de Ordenanzas municipales (1924-1994). En la sección de Secretaría, en Secretaría General, los documentos más antiguos son la Correspondencia (1900-2004) y los Certificados del secretario (1907-1999). En Registro General los libros Registro de entrada van de 1944 a 1947 y los de salida de (1903-1996). En Estadística se destaca por su importancia en el estudio de la evolución de la población los Padrones y censos. Rectificaciones (1877-2003). En Quintas y milicias se conservan documentos desde 1903, siendo los más significativos las Relaciones nominales de mozos (1903-1999) y la Correspondencia (1909-1998). En Patrimonio se destaca los expedientes de Arriendos, cesiones, compras, etc. (1851-1999). Personal es una subsección muy importante administrativamente de la que destacamos los Expedientes Personales (1923-2003).

En la sección Servicios, en Abastos y mercados, los documentos más interesantes pertenecen a las Campañas de cereales, aceite y almendras (1924-1972) y la Correspondencia (1927-1976). En Educación los documentos de mayor antigüedad son las Actas de toma de posesión de maestros (1893-1940). En Obras y urbanismo la documentación de Obras Municipales va de 1933 a 2002; de las Obras Particulares resaltaremos el Proyecto de clasificación de vías pecuarias (1973). En Sanidad y Asistencia Social la documentación más antigua es la de la Junta Local o Patronato Local de Protección de Animales y Plantas. Expediente de constitución (1928-1966). En Servicios agropecuarios resaltaremos de serie Agricultura las Hojas declaratorias de superficies explotadas en el término municipal y resumen de la declaración presentada por la Junta Local de Tollos (1930-1948).

En la sección Hacienda, en Intervención la documentación conservada comienza en 1846, entre sus series más significativas resaltaremos: Cuenta general del presupuesto ordinario (1923-1991), Diarios de intervención de ingresoso y pagos del presupuesto ordinario (1931-1992), General de gastos del presupuesto ordinario (1955-1968), General de rentas y exacciones del presupuesto ordinario (1955-1968), Liquidaciones del presupuesto ordinario (1959-1992) y los Expedientes de formación del presupuesto ordinario (1846-1989). La serie de Rentas y Exacciones es la que contiene la documentación más antigua del fondo municipal y de ella resaltaremos la Contribución Industrial (1842-2002), las Exacciones municipales (1952-1999) y de la Contribución Territorial, el Amillaramiento (1853-1932). En Tesorería destacaremos las Actas de arqueo de Tesorería (1887-1990).
En la sección de Elecciones, la documentación va de 1901 a 1994. Destaca por su antigüedad los Expedientes de formación del censo electoral (1901-2004) de la serie de Junta del Censo Electoral y los Expedientes de elecciones Municipales (1903-2003).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El cuadro de clasificación utilizado ha sido elaborado por la Diputación Provincial de Alicante, como resultado de la experiencia a lo largo de los años en los archivos municipales y tomando como modelo el cuadro de clasificación de los archivos municipales de Madrid. Básicamente sigue una estructura orgánico-funcional permitiendo de esta manera unificar la documentación histórica y administrativa. El archivo está organizado por series y cronológicamente. Los expedientes se numeran correlativamente siguiendo el orden de la clasificación y son ordenados cronológicamente o alfabéticamente según la serie a la que correspondan.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre acceso, tal y como establece la Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español por lo que se refiere a los archivos históricos, y la Ley 30/1992, de Procedimiento Administrativo Común, para los archivos administrativos, siempre que la información no afecte a la seguridad pública, a la intimidad de las personas y a la conservación del original, previa autorización correspondiente.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, Valenciano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • FONDO MUNICIPAL
  • CENSO DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL VALENCIANO
  • ALICANTE (PROVINCIA)

Instrumentos de Descripción:

  • Diputación Provincial de Alicante. Inventario del Archivo Municipal de Tollos. Alicante: 1996. Ejemplar impreso en el Ayuntamiento de Tollos, en la Diputación Provincial de Alicante y en la Conselleria de Cultura. Este inventario ha sido recientemente actualizado por los técnicos de la Diputación.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

El fondo documental se encuentra situado en el Archivo Municipal deTollos.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Conselleria de Cultura. Cens-Guia d'Arxius de la Provincia d'Alacant. Valencia: 1995

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: El inventariado se encuadra dentro del Plan de Ayuda de Archivos Municipales de la Diputación Provincial de Alicante. La descripción del fondo ha sido realizada bajo la dirección de los técnicos de la Diputación Mª Carmen Otero Sevilla y Mª Victoria Blázquez Soldevila.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 151 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España