Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Hospital San Pedro Claver

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.10101.HSPC-SUC/1

Título /Nombre Atribuído: Hospital San Pedro Claver

[f] 01-01-1970 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Fue fundado el 9 de septiembre de 1966, siendo denominado en principio como
¿Dispensario Bronco Pulmonar San Pedro Claver¿, en mérito al Santo de
los negros en América Latina, con apoyo de las Hermanas Siervas de
María, en convenio con la Unidad Sanitaria de Chuquisaca quienes
prestaron sus servicios a pacientes exclusivamente pulmonares que
llegaban en gran cantidad de todos los puntos del país, especialmente
mineros o centros mineros del Chaco y todo el Oriente Boliviano.
Sin embargo, los nuevos esquemas para el tratamiento de la tuberculosis
y la apertura de otros Centros Hospitalarios para los Servicios de
Neumotisiología en el país, como el Instituto del Tórax y el Hospital
Obrero en la ciudad de La Paz y otros similares en Cochabamba y Santa
Cruz, además del bajón de la minería y la zafra, hacen que disminuya
también el flujo de pacientes en San Pedro Claver, que ya se había
visto rebasado en su real capacidad.
En 1989, la nueva política en salud, hace el tratamiento de la
tuberculosis en forma ambulatoria con duración de siete meses, con
controles periódicos y regionalizando este control y tratamiento,
desconcentrando de esta manera la atención del Dispensario San Pedro
Claver. Este hecho obliga al dispensario a adecuar su infraestructura
para funcionar como Hospital de Segundo Nivel evitando su inminente
cierre. Siguiendo diferentes trámites se adecuan los ambientes para
Maternidad y Pediatría inaugurándose oficialmente como Hospital San
Pedro Claver de Lajastambo de II Nivel de atención y referencia.
Actualmente el Hospital cuenta con los Servicios de Medicina General,
Cardiología, Pediatría, Gineco-Obstetricia, Cirugía, tanto en forma
ambulatoria (Consulta Externa) como Hospitalaria; asimismo cuenta con
los servicios de Odontología, Laboratorio Clínico, Rayos X, Ecografía,
Electrocardiograma, Farmacia, Inyectables y Curaciones.
La Población que acude al Hospital en su generalidad es de condición
humilde, gente de bajos ingresos económicos, unos de la misma comunidad
de Lajastambo y sus alrededores y otros de los barrios periféricos de
la ciudad de Sucre.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso: Acumulación natural.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación abarca el periodo comprendido entre 1970 - 2004, conserva: Historias Clínicas, Consultas Externas, Hospitalización, etc.

La serie Historias Clínicas contienen información referida al paciente en el área de la salud (diagnósticos, reportes médicos, análisis de laboratorio, recetas, etc.)

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Requiere autorización.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BOLIVIA

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 58 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España