Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.30018.AM/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo Municipal Histórico de Ceutí
[f]
01-01-1711
/
31-12-1976
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El fondo documental histórico fue organizado en el periodo 1980-82, por el Servicio Provincial de Coordinación de Archivos de la Diputación Provincial de Murcia, generando un total de 222 cajas y 3705 fichas descriptivas. Más recientemente, ha recibido durante varios años las subvenciones que concede la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para organizar archivos municipales.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Tras la sublevación mudéjar de 1264-1266, será donada a don Gil García de Azagra, partidor mayor del rey. Más tarde fue donada a don Jordán Despuig. El rey Sancho IV la donó por privilegio en Alcalá de 20 de enero de 1295 a la orden de Santiago. Fue ocupada por tropas aragonesas en 1296, pasando a posesión de don Ramón de Manresa. En 1304 y después de la firma de la concordia de Torrellas volvió Ceutí a manos castellanas, y los santiaguistas recuperaron la posesión, estableciéndose un pleito con los anteriores poseedores.
La partición de Ceutí, y la posterior venta, hizo que la jurisdicción civil y criminal estuviera compartida por dos familias. La consolidación del señorío se logró con la institución de sendos mayorazgos. El primero de ellos en 1526 por Diego Dávalos y Aldonza Fajardo, su esposa; y el segundo por Carlos de Guevara, en 1528. En el siglo XVIII la jurisdicción pertenecía a los marqueses de Espinardo y Albudeite, y de lo solariego gozaban ambos con el conde de Villaleal y Diego Rejón, hasta la desaparición de los señoríos a mediados del siglo XIX.
Fuente empleada: Gran Enciclopedia de la Región de Murcia. Murcia : Ayalga, D.L. 1991
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España