Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.30039.AM/3
Título /Nombre Atribuído: Fondo Judicial de Totana
[f]
01-01-1502
/
31-12-1958
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Dicha documentación apareció mezclada con la propia municipal. Fue inventariada, entre los años 1983 y 1987, por parte de un equipo técnico de la Consejería de Cultura y Educación.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Durante el Antiguo Régimen, los alcaldes tuvieron competencias judiciales. No fue hasta el siglo XIX, cuando con el triunfo definitivo de los principios doceañistas, aparecen los jueces letrados o jueces de primera instancia. Los juzgados de partido, emanados de la Constitución de 1812, surgieron en 1834 con la aparción de estos jueces letrados instaurados en el Reglamento de la Administración de Justicia de 1835. La Ley Provisional Orgánica del Poder Judicial de 1870 instauró los tribunales de partido, pero no llegaron a funcionar. La Ley Adicional a la Orgánica de 1882 integró los juzgados de primera instancia e instrucción bajo un sólo juez, al que competía el conocimiento y resolución de todas las causas civiles y la fase sumarial de las penales.
Los juzgados de paz fueron creados por el Real Decreto de 22 de octubre de 1855, aunque a partir de 1870 se denominan jueces municipales. La Ley de Justicia Municipal de 5 de agosto de 1907, perfiló esta justicia creando los tribunales junto a los juzgados municipales. La denominación de juzgados de paz vuelve a resurgir con la promulgación de la Ley de Bases de Justicia Municipal de 19 de julio de 1944, en la que también creaba los juzgados municipales y comarcales. La Orden de 24 de marzo de enero de 1945 aprobó las demarcaciones de estos juzgados, y el Decreto de 24 de enero de 1947 reguló sus competencias. Los juzgados comarcales se constituyeron en los municipios que eran centros o capitales de comarcas y su censo de población no superaba los 20.000 habitantes; posteriormente se amplió a 30.000. Estaban subordinados a los juzgados de primera instancia e instrucción. El Real Decreto de 29 de julio de 1977, que desarrolló la Ley de Bases de 28 de noviembre de 1974, supuso la desaparición de muchos de ellos, convirtiéndose en juzgados de distrito.
La Ley Orgánica del Poder Judicial 6/1985, de 1 de julio, estableció las reglas para efectuar la conversión de los juzgados de distrito en juzgados de primera instancia e instrucción, o, en su caso de juzgados de paz.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
En esta sección, denominada Administración de Justicia, se incluye toda la documentación producida por la acción de juzgar, encomendada durante el Antiguo Régimen a los alcaldes en el ámbito municipal y posteriormente a los diferentes juzgados a los que dio lugar la reforma de la Administración de Justicia a lo largo del siglo XIX y XX.
Esta sección está dividida en cinco subsecciones: Justicia Municipal, Cárcel, Juzgado de Paz, Juzgado de Primera Instancia y Juzgado Comarcal.
Dentro de la subsección Justicia Municipal se han reunido los pleitos que desde el siglo XVI han mantenido tanto el Concejo como otras instituciones o particulares ante la justicia de la villa o tribunales superiores, también se incluye toda la documentación derivada de problemas de herencias, particiones judiciales de bienes, curadurías, tutorías, así como informaciones testificales y demás actuaciones judiciales.
Esta sección es importante por ser uno de los pocos archivos municipales que conservan series documentales desde el siglo XVI.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España