Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.ACOAAT/1
Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla
[f]
01-01-1930
/
31-12-2003
[c]
01-01-1930
/
31-12-2003
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Los orígenes del Colegio Oficial de Aparejadores de Andalucía Occidental pueden encontrarse en la asociación de aparejadores titulares de obras que se constituye en la Sevillana calle de Zaragoza (en el número 28) el 13 de noviembre de 1930. No sería, sin embargo, hasta 10 años después, cuando con la ordenanza municipal de 9 de mayo se crea el Colegio Oficial de Aparejadores de Andalucía Occidental y plazas de soberanías, conformándose la primera junta de gobierno al mes de constituirse el Colegio, siendo su máximo responsable Sainz de la Mata.
Por entonces, asistieron a la asamblea 56 colegiados, estableciéndose la sede del Colegio en la C/ Jesús del Gran Poder, hasta que en 1944 se trasladó a la C/ Alemanes número 15.
En 1948, Cádiz se escinde y crea un nuevo Colegio, al que se adscribió en 1951 las plazas de soberanía. En mayo de 1965, el Colegio Oficial de Aparejadores de Andalucía Occidental abandona su sede de la C/ Alemanes para ocupar otras dependencias en Monardes, 7. En 1981 se produce el traslado a la Avda. De la Borbolla, donde sigue residiendo actualmente.
En 1977, y por acuerdo del consejo general, Córdoba y Huelva dejan de ser delegaciones del Colegio de Sevilla y se constituyen en Colegios Provinciales.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Este fondo nos ofrece información sobre la organización y desarrollo del Colegio en Sevilla y su provincia. Dado que el Colegio se encarga de la salvaguarda de los derechos y deberes de sus colegiados, conserva una copia de los proyectos a los que el propio Colegio da un visado, siendo ésta la serie más importante, en volumen y número de consultas. También tienen un especial interés los libros de actas y los expedientes de colegiados conservados en su totalidad desde que el Colegio empezó a funcionar.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Fondo abierto
Organización:
Fondo sin organizar. Se ha podido identificar la siguiente documentación: libros de actas (1930-2004), libros de registro entrada y salida (1930-2004), doc. de las actividades colegiales (1930-2004), doc. de cursos (1999-2004), doc. de elaboración de la revista aparejadores (1978-2004), expedientes de colegiados (1930-2004), visados: copia de ejemplares de proyectos (1986-2004), doc. de expedientes de encargos de visados (1930-2004), contabilidad general (1999-2004).
Condiciones de Acceso:
Solicitud escrita dirigida a la junta de gobierno. Con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso y lo dispuesto en la Ley 3/ 1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
El Colegio se queda con una copia de los proyectos. Los originales deberán estar en posesión de los arquitectos técnicos o los promotores de las obras y proyectos en cuestión.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- Documentación ubicada en dos depósitos.
- La historia institucional ha sido extraída de la página web de la institución (www.coaat-se.es).
- Se tiene prevista para el 2005 la publicación de un libro dedicado a la historia del Colegio.
- La revista del Colegio empezó a publicarse en el año 1978, actualmente han salido a la luz 68 ejemplares.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Autor de la descripción: Eulalia Pereira Fernández y Victoriano Martín Centeno
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España