Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria de Córdoba

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.14021.ACD/1

Título /Nombre Atribuído: Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria de Córdoba

[f] 01-01-1866 / 31-12-2004

[c] 01-01-1866 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Escuela de Artes y Oficios Mateo Inurria se creó en el año 1866, por real orden del 20 de febrero de ese mismo año. En un principio se llamó Escuela Provincial de Bellas Artes y estaba ubicada en la plaza del Potro. Tuvo como primer director a D. Rafael Romero Barros, quien hizo una importante labor por dicha escuela.
En 1902 pasó a llamarse Escuela Superior de Artes Industriales de Córdoba, estaba emplazada en el palacio del marques de Benamejí, durante esta época su director fue D. Mateo Inurria Lainosa, a quien se le debe la denominación actual de la escuela.
En 1966 pasó a denominarse Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, con este nombre paso al inmueble de la plaza de la Trinidad, donde se encuentra hoy día. Quedando el edificio de la calle Agustín Moreno como una sección delegada.
Actualmente son dos centros independientes dedicados a enseñanzas secundarias: Mateo Inurria (plaza de la Trinidad) y Dionisio Ortiz Juárez (C/ Agustín Moreno)
Las reformas de los planes de estudio que han afectado a la escuela fueron los de 1901, 1910, 1963 y 1990.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Las series que presentan mayor continuidad , y que por tanto permiten el estudio de esta institución a lo largo de su historia, son los libros de actas, expedientes personales y libros contables (1866-2003).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Fondo sin organizar. Se han detectado algunas series documentales pero no cuentan con una continuidad temporal clara: actas (1866-2003), registros de entrada y salida de documentos, expedientes de profesores (1866-2003), expedientes de alumnos (1866-2003), libros de matrículas, expedientes de matrículas, libros de contabilidad (1866-2003), 21 cajas de madera con diapositivas de arte universal (1903), 6 paquetes de documentación sin identificar, destacamos también un número bastante importante de trabajos realizados por los alumnos de la escuela y conservados en el archivo en carpetas especiales, debido a su gran tamaño. Cuenta con un archivo fotográfico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/ 1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:


Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Victoriano Martín Centeno

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 120 Libro(s)
  • 464 Caja(s)
  • 55 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España