Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.14021.ARACBLNA/1

Título /Nombre Atribuído: Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba

[f] 01-01-1810 / 31-12-2003

[c] 01-01-1810 / 31-12-2003

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Este fondo ha estado ubicado en varias sedes con anterioridad: Colegio de Santa Victoria, Museo de Bellas Artes, la Diputación Provincial, etc.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, fue fundada el 11 de noviembre de 1810 (anteriormente pertenecía a la sección de letras de la sociedad patriótica o económica de amigos del país).
Fue su fundador y primer director el canónigo penitenciario de la catedral cordobesa, d. Manuel María de Arjona y cubas.
Academia General de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, hasta que por real decreto de 9 de julio de 1915, Alfonso XIII le concedió el título de real.
El 28 de enero de 1947 fue incorporada al patronato José María Cuadrado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, hoy Confederación Española de Centros de Estudios Locales de CSIC.
Está integrada en el instituto de academias de Andalucía desde la creación de este en 1985. Forma parte del instituto de España como academia asociada.
Por orden ministerial de 10 de julio de 1962 fueron aprobados los estatutos actualmente vigentes y modificados por orden de 15 de enero de 1992.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo representa una fuente de información importante para el estudio del desarrollo cultural cordobés. Destacan los libros de actas, conservados desde 1810. Tiene incorporados documentos procedentes de la gestión de la comisión de monumentos.

Valoración, Selección, Eliminación: Se ha eliminado mucha documentación, especialmente la relacionada con la contabilidad.

Nuevos Ingresos:

Organización: Ausencia de organización. Hemos podido indentificar la siguiente documentación: actas (1811-2002), libros de la junta rectora, libros de entrada y salida de documentos, expedientes personales (incompletos), documentación de la real academia como tal organismo, libros de actas (1819-2003), libros registro de académicos, libros de contabilidad correspondencia documentación de la comisión de monumentos.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/ 1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

En el círculo de la amistad se encuentra parte de los documentos existentes en la real academia de la sociedad económica de amigos del país.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Actas del II Congreso de Academias de Andalucía. Córdoba: Real Academia de Córdoba. D.L 1959.
    Publicación de los boletines de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Nobles Letras.
    Varios estudios sobre la institución realizados por académicos a lo largo de los años.

Área de Notas y Control

Notas: Se está llevando a cabo una ampliación y remodelación del edificio.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Victoriano Martín Centeno

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 229 Caja(s)
  • 40 Metro(s) lineal(es)
  • 32 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España