Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Andalucía Occidental

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.ACOICCP/1

Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Andalucía Occidental

[f] 01-01-1975 / 31-12-2004

[c] 01-01-1975 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Este fondo ha pasado por distintas sedes, en primer lugar estuvo ubicado en la C/ Lima 14 (1975-1985), posteriormente pasó a la C/ San Francisco (1985-1991), de ahí a la sede actual. Una empresa se encarga de la custodia de los proyectos. Esta documentación se encuentra en una nave en un polígono a las afueras de Sevilla, concretamente en la carretera de la Rinconada. Esta empresa guarda los proyectos durante 25 años, tiempo marcado por la ley para conservar este tipo de documentos. Además en Madrid se encuentran todos los expedientes de colegiados.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En España la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos se asocia desde su origen a un nombre propio: Agustín de Betancourt, arquetipo de la ilustración del siglo XIX y fundador del cuerpo y de la Escuela de Ingenieros. El colegio se crea en el año 1975, la sede principal esta en Madrid y se divide en distintas demarcaciones que corresponden con las distintas comunidades autónomas, excepto Andalucía que se fracciona en dos, una Occidental (Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba) y otra Oriental (Málaga, Almería, granada y Jaén), aunque están en periodo de unificación.
Ha pasado ya más de siglo y medio desde que la real orden del 16 de febrero de 1844 sentara las primeras bases de las que serían las atribuciones de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, pero ha sido en el siglo XX en el que la normativa ha avanzado más a la hora de delimitar las competencias profesionales de los actuales ingenieros. Así llegamos a una serie de materias de competencia que abarcan desde las vías de comunicación y transportes hasta la edificación, pasando por puertos y costas, hidráulica, energía, urbanismo y ordenación de territorio.
Los estatutos que rigen el Colegio están vigentes desde 1979, año en el que un real decreto modificó los existentes desde su fundación.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta documentación nos ofrece información sobre la labor y las funciones del Colegio, sobre todo en materia de comunicación, transportes, edificación, puertos, costas, energía y urbanismo. Las series más interesantes son los proyectos, visados, libros de registro de proyectos, actas y contabilidad que aparecen desde su fundación hasta la actualidad.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Fondo sin organizar. Se ha podido identificar la siguiente documentación: actas de la junta rectora (1975-2004), libros de entrada y salida (1990-2004), visados (1976-2004), 3 libros de registro de proyectos (1976-2004), 1 libro de registro de direcciones de obras (1978-1989), expedientes de proyectos (1976-2004), 664 cajas de proyectos (1976-2004), recursos cursos (1985-2004), comisiones nacionales, contabilidad (1975-2004).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/ 1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:


Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Los expedientes de colegiados se encuentran en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: 1.5 La empresa de custodia guarda 664 cajas normalizadas de proyectos.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Victoriano Martín Centeno

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 102 Metro(s) lineal(es)
  • 664 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España