Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colegio Oficial de Abogados de Córdoba

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.14021.ACOA/1

Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Abogados de Córdoba

[f] 01-01-1769 / 31-12-2003

[c] 01-01-1769 / 31-12-2003

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: A lo largo de la historia la documentación del colegio de abogados ha sufrido diversos traslados, debido a los distintos cambios de sede del colegio. En un primer lugar la sede estaba situada en la C/ María Cristina, posteriormente pasó a la Avda. Gran Capitán, donde estuvo casi 70 años, de ahí sufrió otro nuevo traslado a la Plaza de la Constitución para pasar en el año 2001 al nuevo edificio.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los estatutos de este ilustre colegio de abogados se aprobaron el 21 de noviembre de 1769 por un decreto del real y supremo Consejo de Castilla, y se imprimieron en el año 1770 en Córdoba. Estos estatutos están adaptados a los del muy ilustre Colegio de la Villa y Corte de Madrid. La primera incorporación se produjo en el año 1770 y fue la de D. Francisco Javier Herrero y Recio.
El ilustre Colegio de Abogados de Córdoba ha colaborado con los demás colegios profesionales de España; así al Congreso Jurídico Iberoamericano celebrado en 1892 para conmemorar el IV centenario del descubrimiento de América. También estuvo presente en el año 1917, en San Sebastián, con motivo de la Asamblea Nacional de la Abogacía Española. En 1930 participó en una Asamblea Nacional de Abogados celebrada en Sevilla, de esta asamblea nació la Unión Nacional de Abogados que celebró un congreso en Madrid en 1932.
Personalidades ilustres de la vida nacional y local han sido miembros del colegio.
El estatuto I nombra como principal patrona del colegio a la Virgen de la Inmaculada Concepción, y como principal patrón al Arcángel San Rafael, custodio de la ciudad de Córdoba.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo nos permite conocer la historia de la abogacía cordobesa, y a todos los miembros de tan ilustre colegio desde su origen. Las series que presentan mayor continuidad temporal son los libros de actas, los expedientes de colegiados y la correspondencia, conservadas desde la fundación del colegio. También se conservan los estatutos del colegio que datan de 1769.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Ausencia de organización. A continuación se enumeran las principales series identificadas, la mayoría de las cuales presentan continuidad temporal: estatutos del colegio (1769), libros de actas (1769-2003), memorias (1898-2002), entrada y salida de correspondencia (1969-2003), 3501 expedientes de colegiados (1770-2003), expedientes de elecciones: (1895-2003), turnos de oficio (1916-2003), libros de cuentas (1895-2003), fotografías (1967-2003).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/ 1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:


Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Victoriano Martín Centeno

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 470 Caja(s)
  • 87 Libro(s)
  • 70 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España