Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.ADCSEE/1
Título /Nombre Atribuído: Delegación de la Compañía Sevillana Endesa de Electricidad - Sevilla
[f]
01-01-1920
/
31-12-2004
[c]
01-01-1920
/
31-12-2004
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La documentación estuvo primero en la calle Monsalves, en la sede antigua de Sevillana. Al separarse los departamentos en diferentes sedes la documentación se dividió también. Desde 1999 una empresa se encarga de la organización y gestión del archivo.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El 23 de julio de 1894 se funda la Compañía Sevillana de Electricidad S.A. los grupos promotores visitan Berlín y contratan con Allgemeine Elektricitals Gesellschaft (AEG) la planificación, construcción de la central y el suministro de maquinarias.
La central se construyó en 1895 en Sevilla y el interés de la compañía en sus primeros años radicaba en la homogenización de la distribución de la electricidad en Sevilla, Cádiz y Huelva. Con la Primera Guerra Mundial la compañía sufre su primera crisis, que fue superada durante los años veinte. Fue desde ese momento cuando la Sevillana se lanza a la expansión interprovincial. En un primer momento (1916-1926), el desarrollo se orienta hacia la comarca de Jerez de la Frontera, Cádiz capital, pueblos de la Bahía y Campo de Gibraltar. En un segundo momento (1926-1936) se incorporará la empresa a las provincias de Badajoz, Córdoba, Jaén, y parte de Málaga.
Con la Guerra Civil española comienza una etapa diferente en la compañía, el crecimiento del mercado exigía una red cada vez más amplia, así los siguientes años se dedicaron a la instalación de nuevos tendidos.
Durante los años cuarenta la Compañía Sevillana de Electricidad llevó un ritmo acelerado de absorciones empresariales de aquellas otras compañías con interés por su capacidad productiva hidroeléctrica. Estos planes culminaron en 1951 con la fusión de Sevillana de Electricidad y Mengemor, que explotaba Córdoba, Jaén y parte de Granada.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación más representativa por su antigüedad son las escrituras y contratos de Andalucía y Badajoz, ordenados por notarios y provincias, datan de 1920 aproximadamente. Los libros de actas se guardan en una cámara ignífuga en el despacho del director. Conservan 22 libros de registro de correspondencia de los años 20 aproximadamente.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
La documentación está organizada. El fondo cuenta con un cuadro de clasificación orgánico, que no reproducimos íntegramente debido a la política de privacidad de la empresa encargada del archivo. También han realizado una base de datos específica para la gestión de la documentación. La documentación se encuentra dividida en tres depósitos:
- documentación en empresa de custodia externa: son 2287 cajas de documentación que ya no tiene uso administrativo.
- documentación en la sede social sevillana Endesa Sevilla: es documentación producida por este departamento.
- documentación en el deposito de calle Martínez Barrios donde llega la documentación de los diferentes departamentos provinciales. (1930-2004). También custodian en este depósito la serie de pólizas, que se conserva desde 1930 y los planos de instalaciones eléctricas.
Condiciones de Acceso:
A esta documentación le afectan las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso y lo dispuesto en la Ley 3/ 1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Las secciones principales del cuadro de clasificación son las siguientes: 1. Acción social. 2. Administración SGTT. 3. Administración y gestión económica personal. 4. Ampliación subestaciones (inactivo). 5. Archivo y biblioteca. 6. Área de control de la energía. 7. Área de ingeniería del transporte. 8. Área de explotación del transporte. 9. Área de gestión medioambiental. 10. Área de telecomunicaciones. 11. Área financiera tesorería. 12. Asuntos jurídicos - dirección. 13. Calidad de suministros. 14. Centrales hidráulicas. 15. Compras. 16. Contabilidad. 17. Control externo. 18. Control y comunicaciones. 19. Control económico y presupuestario. 20. D.C. líneas. 21. D.C. Subestaciones. 22. Departamento Badajoz. 23. Departamento Cádiz. 24. Departamento Córdoba. 25. Departamento granada. 26. Departamento Huelva. 27. Departamento Jaén. 28. Departamento Málaga. 29. Departamento Sevilla 30. Departamento sistemas de información. 31. Desarrollo instrumentación y control. 32. Dirección adjunta de auditoria interna. 33. Dirección de Provisionamiento. 34. Dirección de desarrollo de la red. 35. Dirección general de distribución y comercio. 36. Dirección técnica de distribución. 37. Dirección control de gestión. 38. Dirección de asuntos generales. 39. Dirección de marketing. 40. Dirección económico administrativa. 41. Dirección de estudios y planificación. 42. Explotación subestaciones. 43. Formación. 44. Generación de combustible. 45. Generación hidráulica. 46. Gestión comercial y atención al cliente. 47. Gestión de calidad. 48. Gestión del patrimonio. 49. Gestión externa y desarrollo regional. 50. Gestión de stoks y almacenes. 51. Investigación. 52. Jefatura de seguridad industrial 53. Mantenimiento de edificio social 54. Obra social 55. Operación de la distribución. 56. Parque móvil. 57. Personal directivo. 58. Planificación de la gestión económica. 59. Protección y seguridad de la red. 60. Recursos humanos. 61. Relaciones laborales. 62. Residencia la antilla. 63. S. Centrales térmicas. 64. Seguimiento, distribución y comercio. 65. Seguridad e higiene. 66. Seguros. 67. Servicio de organización. 68. Subd. Gral. Transportes y telecomunicaciones. 69. Tecnificación transporte.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Eulalia Pereira Fernández
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España