Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.4013.ACOAC/1
Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Almería
[f]
01-01-1927
/
31-12-2004
[c]
01-01-1927
/
31-12-2004
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La colegiación obligatoria de los agentes comerciales se establece mediante el real decreto ley del 8 de enero de 1926, constituyendo agrupaciones provinciales estrechamente vinculadas a la Cámara de Comercio Industria y Navegación de cada provincia. La real orden del 12 de febrero del mismo año crea la junta general y la del 24 de mayo aprueba el reglamento provisional de los colegios.
El 21 de febrero de 1942 se aprueba el reglamento de la profesión y el funcionamiento de colegios oficiales con ámbito provincial. Actualmente se rigen por el estatuto general aprobado por real decreto de 30 de diciembre de 1977.
El 26 de junio de 1927, se constituye el Colegio en Almería. En este año se instaló la secretaría en una habitación cedida por el círculo mercantil.
El 3 de mayo de 1961 se adquiere la primera sede en la C/ San Leonardo, 1.
A partir del año 1967 se traslada a la C/ Javier Sanz, siguiendo allí en la actualidad.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Esta documentación ofrece información sobre las relaciones interprofesionales de los agentes comerciales de Almería. Destacamos los expedientes de los colegiados y los libros de actas de las juntas ordinarias y las juntas de gobierno conservados desde 1927.
Valoración, Selección, Eliminación: La documentación contable y la correspondencia se eliminan cada 5 años.
Nuevos Ingresos: Fondo abierto
Organización:
Fondo sin organizar. Se han podido identificar las siguientes series: libros de actas (1927-2004), expedientes de colegiados (1927-2004), correspondencia (1999-2004), documentación contable (1999-2004).
Condiciones de Acceso:
Para poder acceder a la documentación es necesario pedir un permiso dirigido al presidente del Colegio explicando los motivos de la consulta. Además, se aplican las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Condiciones de Reproducción:
Pueden reproducirse los documentos consultables dependiendo siempre de su estado de conservación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Pilar Benavente Martínez
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España