Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.4013.AICOE/1
Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Enfermería de Almería
[f]
01-01-1930
/
31-12-2003
[c]
01-01-1930
/
31-12-2003
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Antiguamente este colegio se encontraba situado en la Plaza de la Catedral, posteriormente se trasladó a su ubicación actual. Se tiene constancia que en esta mudanza se perdió un volumen importante de documentación. En la actualidad está situado en la calle Pablo Iglesias, 9.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Almería es la primera ciudad andaluza que llega a contar con un colegio de practicantes según la documentación encontrada hasta ahora. Se fundó en 1885. Los practicantes, que siempre se habían considerado herederos históricos de los sangradores, cirujanos menores o ministrantes, se habían ido inscribiendo en las organizaciones (colegios de subalternos) de la clase de sangradores. Cuando el nº de estos nuevos titulados va en aumento se le cambia el nombre por el colegio de practicantes y sangradores. En abril de 1919 más de 100 practicantes andaluces se reúnen en Málaga y crean la Federación Andaluza de Practicantes. Desde entonces la unificación de los colegios no se verá interrumpida. Le llegaría el reconocimiento oficial por real orden de 29 de diciembre de 1929. La Federación Andaluza de Colegios será el germen del actual Consejo Andaluz de Enfermería.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Esta documentación nos ofrece información sobre las relaciones interprofesionales del ámbito de la enfermería almeriense.
Valoración, Selección, Eliminación: Cada 5 años se elimina la correspondencia y la contabilidad.
Nuevos Ingresos:
Organización:
Fondo sin organizar. Las series identificadas más importantes son: libros de actas (1951-2003), libros registro de colegiados (1930-2003), expedientes de colegiados (1930-2003).
Condiciones de Acceso:
Libre, con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de Archivos, y a la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía. Es necesario pedir permiso al Secretario y que lo apruebe la Junta.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Pilar Benavente Martínez
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España