Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Delegación de la Compañía Sevillana de Electricidad (Endesa) de Almería

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.4013.ADCSEE/1

Título /Nombre Atribuído: Delegación de la Compañía Sevillana de Electricidad (Endesa) de Almería

[f] 01-01-2002 / 31-12-2004

[c] 01-01-1933 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El alumbrado público en Almería nació el 24 de diciembre de 1815 con el primer decreto para instalación de faroles. A finales del siglo XIX se simultanea el alumbrado por gas y las primeras bombillas de alumbrado público. El 23 de enero de 1890 se construye en Almería la 1ª empresa eléctrica. Así nace la producción de energía eléctrica en Almería y se tendió la primera red de distribución. Aquellos adelantos, originaron en la ciudad una verdadera revolución. El Sr. Morales Rodríguez formó una sociedad mercantil colectiva con D. Pascual Luis Sánchez Rodríguez, bajo la razón Sánchez y Morales Y construyeron la primera fábrica de luz eléctrica denominada la Constancia.
En 1892 venden la propiedad a D. Guillermo López Rull y a D. Bernabé Gómez Iribarne, ambos vecinos de Almería.
Transcurre el tiempo, y en diciembre de 1896 esta empresa es comprada por D. Eugenio Lebon y compañía. La era de la electricidad entra en desarrollo. Las viviendas, tiendas, teatros, cafés y comercios empiezan a sustituir los antiguos procedimientos de alumbrado por los nuevos.
El 18 de noviembre de 1909 por real orden, Lebon confecciona su primer reglamento para industrias productoras y distribuidoras de electricidad, que es publicado en 1911.
Tras una serie de altibajos, Lebon continuó la explotación hasta abril de 1924 que fue comprada la empresa por fuerzas motrices del valle de Lecrín.
Esta sociedad fue constituida para la explotación de los saltos de agua situados en el valle de Lecrín (Granada), aplicando la fuerza de aquellos para tracción eléctrica, alumbrado, riego e industrias.
El primer salto que pusieron en explotación fue el del rió Durcal.
En abril de 1925 fuerzas motrices adquirió de la compañía Mengemor el salto de Ohanes con todas sus instalaciones y redes.
A finales de los años 30, Lecrín tiene una gran desaceleración por motivos políticos y laborales. Además, la década de los 40 aumenta la inestabilidad por la sequía. Todo esto provoca que en el año 1946, la sociedad hidroeléctrica del chorro, asentada en Málaga, absorba a Lecrín.
A pesar del cambio de empresa, el suministro era muy pobre e incluso existían restricciones. El suministro se interrumpía a las 23 horas, y se llegó, incluso, a colocar limitadores a los usuarios.
En 1967, Hidroeléctrica del Chorro se integra en CIA. Sevillana. Se hacen nuevas instalaciones y se mejoran las anteriores. Son unos años de expansión con alternancia de años lluviosos y secos. La demanda de energía aumenta progresivamente, de ahí las fuertes inversiones.
Finalmente a partir del año 2002, Sevillana se integra en Endesa.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta documentación nos proporciona información de toda la evolución y desarrollo de la electricidad en la provincia de Almería. La serie más representativa es la de expedientes de obras y proyectos. Además, destacan 30 libros de registro de expedientes, 2 libros de registro de proyectos y un libro de contabilidad de 1933.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Ausencia de organización. La documentación que se ha podido identificar es la siguiente: 30 libros de registro de expedientes, 2 libros de registro de proyectos, 1 libro de contabilidad (1933), proyectos de obras (1963-2004), expedientes de obras (1963-2004), 31 m/l de cesiones (1950-2004), contabilidad (1996-2004).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y a la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción: Pueden reproducirse los documentos consultables dependiendo siempre de su estado de conservación.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • SOCIEDAD HIDROELÉCTRICA DEL CHORRO COMPAÑIA SEVILLANA DE ELECTRICIDAD
  • FÁBRICA DE LUZ ELÉCTRICA 'LA CONSTANCIA'
  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:


Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Pilar Benavente Martínez

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 446 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España