Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.4013.ACHS/1
Título /Nombre Atribuído: Confederación Hidrográfica del Sur de España de Almería
[f]
01-01-1960
/
31-12-2004
[c]
01-01-1891
/
31-12-2004
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Confederación Hidrográfica del Sur fue creada mediante un decreto el 14 de enero de 1960. Territorialmente comprende todas las cuencas vertientes al mediterráneo situadas entre la provincia de Cádiz y la desembocadura del rió Almanzora en la provincia de Almería. Esta superficie abarca parte de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Almería. Desde el año 1963 se extiende su competencia hidráulica a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Concretamente la Confederación Hidrográfica del Sur la forman las cuencas hidrográficas que vierten sus aguas al mar Mediterráneo y no son afluentes del rió Guadalquivir. Desde finales de los años 50 hasta 1972, esta confederación pertenecía al servicio de Granada.
En líneas generales los contenidos y objetivos de la Confederación Hidrográfica del Sur, al igual que los de otras confederaciones del territorio nacional, son las siguientes:
1. Calcular con el máximo rigor los recursos disponibles.
2. Analizar las demandas y consumos actuales y con vistas al aprovechamiento de los recursos disponibles.
3. Lograr una mejor satisfacción de las demandas de agua en calidad y cantidad.
4. Determinar las prioridades y compatibilidades de usos.
5. Contribuir a un desarrollo más equilibrado de las distintas zonas del territorio.
6. Proteger y recuperar la calidad de las aguas.
7. Reforzar las medidas y sistemas de protección frente a las situaciones hidrológicas.
8. Defender y regenerar el dominio público hidráulico, los ecosistemas y paisajes del agua.
9. Obtener el máximo aprovechamiento de los recursos humanos y de infraestructura existentes.
10. Lograr la máxima compatibilidad entre los distintos usos y la producción hidroeléctrica.
11. Organizar, administrar y rentabilizar toda la información referida al agua en la cuenca, poniéndola al servicio de las demás instituciones públicas y usuarios.
Actualmente es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Medio Ambiente (anteriormente Ministerio de Obras públicas y Transportes).
Esta institución ha ido pasando a lo largo de su historia por diferentes ubicaciones. El primer lugar fue en Puerta de Purchena. Posteriormente se trasladó a la Avda. Cabo de Gata, y por último, la localizamos en el lugar actual, en rambla Obispo Orbera, nº 3.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación que se genera y custodia principalmente son los expedientes de obras hidráulicas y los proyectos de las obras. El fondo de esta Confederación nos proporciona información de las obras que se han ido realizando en las cuencas hidrográficas de la zona. A través de estas obras podemos observar el control que se ha ido produciendo del agua y la domesticación de los ríos. De esta forma se consigue que el abastecimiento y aprovechamiento de agua sea el adecuado.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Fondo abierto
Organización:
La documentación que constituye este fondo es la siguiente: libros registro, expedientes de obras hidráulicas, proyectos de obras hidráulicas, planos. La ordenación de los expedientes es alfabética y por número de registro. Los proyectos poseen una numeración independiente y están controlados en 2 libros registro y en 2 ficheros.
Condiciones de Acceso:
Libre, con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y a la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía. El responsable de esta documentación es el jefe de área.
Condiciones de Reproducción:
Pueden reproducirse los documentos con la limitación del estado de conservación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: - Otras fuentes consultadas: www.chse.es/principal.html#
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción : Pilar Benavente Martínez
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España