Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.4013.ACD/1
Título /Nombre Atribuído: Instituto de Educación Secundaria Nicolás Salmerón y Alonso de Almería
[c]
01-01-1845
/
31-12-2004
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Los cambios de ubicación del archivo han sido varios por lo que se ha ido dejando por el camino alguna documentación. En el curso 1963-64 se asistirá a un importante cambio en la historia del centro, al dividirse el instituto en dos. Por O.M. de 22 de noviembre de 1962 (BOE 1 de diciembre) fue creado el instituto femenino, por lo que el instituto de Almería se dividió en dos, uno femenino y otro masculino, ubicándose el masculino en las plantas inferiores del edificio y el femenino en la ultima planta, todo ello con la separación física total, incluso con entradas independientes, pues mientras el masculino lo siguió haciendo por la puerta principal, el femenino hubo de hacerlo por la puerta que daba a la Rambla. El profesorado numerario del primitivo instituto decidió casi unánimemente, incorporarse al masculino, creándose una nueva plantilla para el femenino. A partir del curso 1966-67 el instituto masculino se traslada a un nuevo edificio situado en la zona de Ciudad Jardín dejando su antiguo emplazamiento en su totalidad para el femenino. El fondo aquí se disgrega.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Comienza a funcionar en el mes de noviembre del curso 1845-1846, sustituía al colegio de humanidades que había sido fundado por el Excmo. Ayuntamiento de Almería con el nombre Santo Tomás de Aquino.
El instituto de Almería se ubicó en sus comienzos en un antiguo edificio que había sido convento de la orden de los dominicos, donde estuvo hasta el curso 1951-1952 cuando se canjeó con el edificio de Bellas Artes en el Muro de la Rambla (hoy Instituto Celia Viñas). En 1966 pasó a ocupar una nueva construcción junto a Ciudad Jardín donde permanece todavía.
Lleva el nombre del ilustre alameño Nicolás Salmerón Alonso, uno de los cuatro presidentes de la Primera República, y ha sido durante más de un siglo el centro cultural y académico de la provincia. En él se formaron cientos de jóvenes entre ellos bastantes personajes destacados.
El instituto se inauguró el 1 de noviembre de 1845 en el salón de artes del Ayuntamiento y el discurso inaugural lo pronunció D. Joaquín Vilches.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La mayor parte de este fondo son expedientes personales de los alumnos desde mediados del S. XIX hasta la actualidad, aunque existiendo una pequeña laguna cronológica en el año 1926. Destacan los de Nicolás Salmerón, Francisco Villaespesa, Antonio Ledesma, Antonio González Garbin, Trinidad Cuartara, Enrique López Rull y el examen y solicitud de ingreso en 1908 de Federico García Lorca.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Fondo abierto
Organización:
Está en proceso de ordenación. La ordenación que se está haciendo es cronológica. Las series generadas que se conservan en el instituto son: expedientes personales de alumnos (1845-1996), libros de actas de exámenes, secretaría, correspondencia, contabilidad.
Condiciones de Acceso:
Libre, con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y a la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Condiciones de Reproducción:
Pueden reproducirse los documentos consultables dependiendo siempre de su estado de conservación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- El volumen indicado no hace referencia a la documentación administrativa, la cual se encuentra en la oficina.
- Otras fuentes consultadas:
www.juntadeandalucia.es/averroes/nicolassalmeron/historia/lali.htm
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Pilar Benavente Martínez
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España