Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Instituto de Enseñanza Secundaria Gustavo Adolfo Bécquer de Sevilla

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.ACD/1

Título /Nombre Atribuído: Instituto de Enseñanza Secundaria Gustavo Adolfo Bécquer de Sevilla

[f] 01-01-1969 / 31-12-2004

[c] 01-01-1950 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Con la expansión del barrio de Triana surgen también todos los servicios necesarios para su funcionamiento. Entre estos servicios destaca el educativo. Se crean las secciones delegadas, masculina y femenina, ' El Tardón', por decreto del Ministerio de Educación y Ciencia de 29 de diciembre de 1966, adscritas a los institutos 'San Isidoro' y 'Murillo', respectivamente y también las secciones filiales de los salesianos y Nuestra Señora del Rosario. Posteriormente se imparten los estudios de bachillerato; las nuevas secciones delegadas del Tardón iniciaron sus actividades administrativas el 1 de septiembre de 1967 y las académicas, el 1 de octubre.
Cuando el curso 1968-69 estaba a punto de finalizar y el libro blanco para la reforma del sistema educativo era sometido a debate, por decreto del Ministerio de Educación y Ciencia del 12 de junio de 1969 se crea el Instituto Nacional de Enseñanza Media mixto, barrio 'El Tardón', siendo suprimidas las secciones delegadas. En un principio el nombre del instituto sería el del barrio, si bien el definitivo llegaría pronto, pues por orden ministerial del 25 de octubre del mismo año se dispuso que se denominaría 'Gustavo Adolfo Bécquer' en memoria del poeta sevillano.
Una vez creado el instituto y conforme a las disposiciones vigentes se le adscribió el colegio libre adoptado de Los Palacios, y un año después lo haría el colegio Alberto Durero de Sevilla. El primero permaneció adscrito hasta el curso 1975-76 y el segundo hasta 1973-74. En este último curso quedaron también adscritos el colegio libre adoptado de Pilas, que estaría hasta 1978-79, el colegio Aljarafe, de Mairena de Aljarafe que permanecería hasta un año después y la universidad laboral, para COU hasta 1976-77. En el curso 1975-76 cuando comenzó a implantarse el BUP se incorporaron los colegios San Pedro (salesianos de Triana), San Fernando (hermanos maristas), Santa Ana, que aun permanecen, San José, que en 1979 pasara al instituto Carlos Haya, Sta. Teresa que sólo estuvo dos cursos y el seminario menor de Pilas, cuya adscripción finalizó en 1979.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo nos ofrece información sobre la evolución de la enseñanza secundaria en Sevilla, más concretamente en el barrio de Triana. Está constituido tanto por la documentación propia del instituto, como por la de sus diferentes centros adscritos. Destacan las series de libros de actas, los expedientes de alumnos, profesores y personal, conservados desde 1969, también se conservan fotografías desde los años 50.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo está organizado, no obstante, no cuenta con cuadro de clasificación, aunque si se ha elaborado un somero inventario de la documentación (vease 5.4). Se han podido identificar las siguientes series: 26 libros de actas (1969-2004), 11 libros de actas de claustro (1969-2004), 3 libros de actas de consejos escolares (1986-2004), 1 libro de actas de la junta económica (1981-1986), 7 libros de registro de entrada y salida (1969-2004), correspondencia (1969-2004), listado de alumnos (1969-2004), expedientes de alumnos (1969-2004), libros escolares (1969-2004), títulos (1969-2004), libro de registro de títulos (1969-2004), fichas de alumnos (1969-2004), 3 libros de traslados (1969-2004), horarios de profesores y cursos (1969-2004), listados de profesores (1969-2004), expedientes de personal (1969-2004), memorias informativas (1969-2004), programaciones de curso (1969-2004), contabilidad (1969-2004), fotografías (1950-2004), documentación de colegios adscritos, 1 carpeta de actas finales del colegio libre adoptado Los Palacios (1969-1976), 1 carpeta de actas finales del colegio libre adoptado de Pilas (1973-1978), 1 carpeta de actas finales del colegio Alberto Durero (1970-1974), 1 carpeta de actas finales del colegio Aljarafe (1973-1980), 1 carpeta de actas finales del colegio San Fernando (1981-82), 1 carpeta de actas finales del colegio San José (1975-19799), 1 carpeta de actas finales del colegio San Pedro (1975-1982), 1 carpeta de actas finales del colegio Santa Ana (1975-1982), 1 carpeta de actas finales del colegio Santa Teresa (1975-1977), 1 carpeta de actas finales del colegio mayor de Pilas (1975-1979), 1 carpeta de actas finales de la universidad laboral (1973-1977).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:


Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: - Instituto Murillo. Libro de actas de las sesiones de claustro (1956-1970)

Notas de Publicaciones:

  • SANCHA BLANCO, Manuel de. "Los Archivos de los institutos de educación secundaria: la creación del Instituto Gustavo Adolfo Bécquer de Sevilla". En: Anuario de Hespérides, IV, p.339-349. Volumen misceláneo. Almería, 1998

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Victoriano Martín Centeno

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 171 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España