Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.41091.ACOPITI/1
Título /Nombre Atribuído: Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Sevilla
[f]
01-01-1958
/
31-12-2004
[c]
01-01-1958
/
31-12-2004
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En el año 1914 aparece el reglamento de la asociación de peritos industriales de Sevilla que, como constata en su artículo primero, tiene por objeto 'unir en estrecho lazo de confraternidad a los alumnos de las escuelas industriales para que haciendo los esfuerzos posibles en provecho de la industria española, sea uno de los principales elementos de prosperidad y fortaleza de nuestra Nación'.
Pasan unos años hasta que en abril de 1.958 se constituye el Colegio Oficial de Peritos Industriales de Sevilla, cuyo proyecto de reglamento data de primero de julio de 1.958, y cuyo contenido dice textualmente en cuanto a su gobierno y régimen de funcionamiento que 'es una corporación de carácter oficial con plena personalidad jurídica para el cumplimiento de sus fines que comprendían inicialmente las provincias de Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Málaga, Cádiz, Huelva, Badajoz y las plazas de Ceuta y Melilla, radicando en la primera de ellas la capitalidad del Colegio'.
Sin embargo, la constitución del Colegio no implicó la desaparición de la asociación, ambas entidades prolongaron sus funciones paralelamente, hecho que perdura en nuestros días. Una vez configurado el colegio como entidad corporativa tiene lugar el día 2 de mayo de ese mismo año la primera junta de gobierno.
Establecidas las bases para la regulación del cuerpo colegial de los peritos, no sería hasta el 15 de febrero de 1.974 cuando se hiciera público en el Boletín Oficial del Estado la Ley 7/1974, de 13 de febrero, sobre colegios profesionales, legislación que vendría a regular la organización y funcionamiento de los colegios, entre los que, evidentemente, se hallaba el de Sevilla.
Establecidas las bases para la regulación del cuerpo colegial de los peritos, no sería hasta el 15 de febrero de 1.974 cuando se hiciera público en el Boletín Oficial del Estado la Ley 7/1974, de 13 de febrero, sobre colegios profesionales, legislación que vendría a regular la organización y funcionamiento de los colegios, entre los que, evidentemente, se hallaba el de Sevilla.
Pocos años después, el Ministerio de Industria y Energía aprueba los estatutos generales de los colegios oficiales de peritos e ingenieros técnicos industriales (RD. 331/1979, de 11 de enero), que vendría a actualizar y modernizar la antigua orden de 1957 por las que se regían hasta entonces las corporaciones de peritos e ingenieros técnicos industriales de España.
En este estatuto, actualmente en vigor, se incluía la designación de Sevilla que abarcaba las provincias de Jaén, Granada, Cádiz, Huelva, Badajoz, Ceuta y Sevilla, esta última gozaba de su capitalidad. Actualmente Sevilla no comparte designación con ninguna otra localidad andaluza y cada provincia cuenta con su propia identidad colegial.
Entre las diferentes sedes que ha tenido el colegio destacamos tres: la situada en la calle Alemanes, la ubicada en la calle Pajaritos, y desde 1.970 la calle Monsalves, a la que hay que añadir en fechas recientes la Plaza del Museo.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La serie de trabajos visados es imprescindible para el estudio de la actividad profesional de los ingenieros técnicos y peritos en la provincia de Sevilla. Además, se conservan los libros de actas y los expedientes de los colegiados desde la creación del colegio.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: El fondo no está organizado. En la sede central conservan toda la documentación con vigencia administrativa que transcurrido ese plazo se traslada a un almacén en una nave industrial.
Condiciones de Acceso:
Con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso y lo dispuesto en la Ley 3/ 1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
- La nave industrial se encuentra a las afueras de la ciudad, allí se lleva toda la documentación que pierde su vigencia administrativa. El volumen de esta nave no ha sido contabilizado.
- Otras fuentes consultadas: www.copitise.es
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Eulalia Pereira Fernández
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España