Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Instituto de Enseñanza Secundaria Velázquez de Sevilla

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.41091.ACD/1

Título /Nombre Atribuído: Instituto de Enseñanza Secundaria Velázquez de Sevilla

[f] 01-01-1966 / 31-12-2004

[c] 01-01-1966 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Con el traslado de la secretaría en el año 1996 se desorganizó todo el fondo y se repartió por distintas dependencias del centro.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El centro se funda en el año 1966, es el tercer instituto de Sevilla en antigüedad. En un principio funcionó como femenino.
A comienzos de los 80, salieron unas grietas en el edificio y estuvo alrededor de dos meses cerrado, por lo que su labor educativa tuvo que paralizarse.
A comienzos de los 80, se hizo mixto y les es cedido un gran solar por el Ayuntamiento, el antiguo cine Santa Catalina. Esto le ha permitido en la actualidad contar con las mejores instalaciones deportivas de la zona centro de Sevilla.
El instituto escolariza alrededor de 1500 alumnos anuales, funciona también como centro nocturno prácticamente desde sus inicios. Es uno de los tres institutos de la ciudad pioneros en la implantación de las nuevas tecnologías.
Este centro ha llegado a tener entre el profesorado un número de doctores bastante elevado, ha recibido muchos premios literarios y algunos de sus alumnos han recibido el premio extraordinario de bachillerato.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo nos ofrece información sobre la evolución de la enseñanza secundaria en Sevilla, más concretamente en el barrio de Santa Catalina. Está constituido tanto por la documentación propia del instituto, como por la de sus diferentes centros adscritos. Destacan las series de libros de actas, los expedientes de alumnos, profesores y personal, conservados desde 1966.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El fondo se encuentra desorganizado. Se ha podido identificar la siguente documentación: 12 libros de actas de claustro (1966-2004), 44 libros de actas de calificaciones (1966-2004), 2 libros de consejo escolar (1966-2004), libros de registro de entrada y salida (1966-2004), certificaciones personales y oficiales (1967-2002), libro de ceses (1967-1972), títulos (1966-2004), expedientes de alumnos (1966-2004), expedientes de personal (1966-2004), fichas de alumnos (1966-2004), registro de títulos (1966-2004), contabilidad (1966-2004, con lagunas cronológicas)*, libros de registro de matrículas y actas de centros adscritos y colegios libres adoptados: San Lucar la Mayor (1967-1976), Castillo de las Guardas (1967-1976), Santa Joaquina de Vedruna (1967-1979), Virgen Milagrosa (1967-1979), las Irlandesas o colegio Bienaventurada Virgen María (1967-1979), colegio Cristina del Pilar (1967-2001), colegio Sagrado Corazón (1967-2001), Centro Itálica (1967-2004), academia Gorca (2001-2004), centro de estudios Ribamar (2001-2004), academia Ripollés (2001-2004), academia Mercantil Sevillana (2001-2004), centro de estudios Sistem (2001-2004), sección delegada de Camas (1967-1977), sección filial de Nervión (1967-1977).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/ 1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:


Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: - Para la elaboración de la historia institucional se ha utilizado un artículo periodístico escrito en el diario de Sevilla el 9 de marzo del 2004. Pág. 35.
- La revista de la asociación Hespérides ha publicado un artículo de la historia del instituto y de sus primeros 30 años de vida.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Victoriano Martín Centeno

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 102 Metro(s) lineal(es)
  • 82 Libro(s)
  • 511 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España