Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Biblioteca Pública Provincial de Almería Francisco Villaespesa

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.4013.ABPP/1

Título /Nombre Atribuído: Biblioteca Pública Provincial de Almería Francisco Villaespesa

[f] 01-01-1939 / 31-12-2004

predomina 1950-1970, 1990-2004

[c] 01-01-1939 / 31-12-2004

predomina 1950-1970, 1990-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El fondo documental de esta biblioteca ha ido pasando por diferentes ubicaciones a lo largo de su historia. Instituto Provincial (1845-1947), paseo de Almería (1947-1983) y finalmente el edificio actual desde 1983 en la calle Hermanos Machado.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los orígenes de la Biblioteca Pública Provincial - biblioteca pública del Estado Francisco Villa Espesa se remontan a 1845, cuando, con 500 volúmenes, se creó la biblioteca del Instituto Provincial de 2ª enseñanza de Almería.
En 1896 fue adscrita al cuerpo facultativo de archiveros, bibliotecarios y arqueólogos, y, ubicada en el Instituto, continuó incrementando sus fondos hasta que, en 1947, por convenio entre el Excmo. Ayuntamiento de Almería y el entonces Ministerio de Educación, se crea la biblioteca pública Francisco Villa Espesa, con sede en un edificio del céntrico paseo de Almería.
En 1983 sus instalaciones se trasladaron a la actual sede de la calle Hermanos Machado y al año siguiente formó parte del grupo de bibliotecas provinciales cuya gestión fue transferida a la Junta de Andalucía.
Durante todos estos años, la biblioteca Villa Espesa ha venido desempeñando un importante papel en la educación y ocio de los almerienses, habiéndose celebrado en 1997 el cincuentenario de su fundación.
La finalidad de la biblioteca Villa Espesa es atender las demandas de lectura de la población de Almería y de su provincia, además de procurar cubrir con la mayor amplitud posible la temática local, pues es depositaría de las obras impresas en Almería y por otra parte, sus fondos históricos cuentan con importantes colecciones de temática local, como la colección de folletos que pertenecieron a Martínez de Castro, diarios decimonónicos como la Crónica Meridional y las obras ingresadas en el Negociado de Depósito Legal.
Administrativamente, la biblioteca depende de la Delegación Provincial de la Consejera de Cultura en Almería, aunque, en temas técnicos, se cuenta con el apoyo puntual de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Educación y Cultura.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta documentación nos ofrece información sobre el funcionamiento y las relaciones de la biblioteca con otras instituciones. En este fondo existen muchas lagunas cronológicas. Las series con mayor continuidad son los Registros de entradas (1947-2004) y los Registro de salidas 1939-1946; 1957-2004).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Fondo abierto

Organización: Este fondo está ordenado cronológicamente y bien instalado. No posee cuadro de clasificación. Se ha podido identificar la siguiente documentación: 7 cajas y 42 ficheros de registro de entradas de documentos (1947-2004), 3 cajas y 30 ficheros de registro de salidas de documentos (1939-1946;1957-2004), 13 ficheros de entradas y salidas de fax (1992-2003), 30 ficheros de solicitudes de socios (2002-2004), 1 caja de actos culturales (1958-1968), 1 caja de mutualidad (1959-1974), 12 ficheros de partes de vigilantes (1995-2004), 4 cajas de absentismo laboral (1996-2004), 7 cajas de altas, bajas y permisos de personal, 5 cajas de expedientes concluidos de empresas de mantenimiento, 4 cajas de prestacion social sustitutoria (1995-2001), 2 cajas de estadísticas (1956-1979), 28 cajas y 1 fichero de facturas (1980-2004), 7 ficheros de registro de correspondencia (1997-2004).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre, con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y en la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción: Pueden reproducirse los documentos consultables, sujeto siempre a su estado de conservación.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:


Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Autor de la descripción: Pilar Benavente Martínez

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 24 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España