Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.4013.2095/1
Título /Nombre Atribuído: Capitanía Marítima de Almería
[f]
01-01-1995
/
31-12-2004
[c]
01-01-1897
/
31-12-2004
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Hasta la creación de la capitanía marítima como tal, la documentación referente a la marina mercante y la marina de pesca la conservaba la comandancia naval de Almería. Posteriormente esta documentación fue transferida a la capitanía.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La ley 27/1992 de puertos del Estado y de la marina mercante, BOE. núm. 283 del 25 de noviembre de 1992, designa, en su art. 88, a las capitanías marítimas como nuevos órganos periféricos de la administración marítima, dependientes del hoy Ministerio de Fomento.
Esta estructura organizativa supone la desvinculación definitiva de la administración marítima respecto de la administración militar, atribuyendo al Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de la Marina Mercante, el ejercicio de las competencias en materia de ordenación general de la navegación marítima y de la flota civil, excepción hecha de las que en relación con la actividad de la pesquera correspondan al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Para el ejercicio y cumplimiento de sus funciones la Dirección General de la Marina Mercante cuenta, en cada uno de los puertos donde se desarrolla un determinado nivel de navegación o donde lo requiere las condiciones de seguridad marítima, con una capitanía marítima.
En 1993, muchas de las competencias de las comandancias navales pasaron a distribuirse entre la Junta de Andalucía y algunos organismos del Estado.
El real decreto 1246/1995, de 14 de julio, regula la constitución y creación de las capitanías marítimas, estableciendo su dependencia orgánica y clasificación, estructura, funciones y demás competencias.
Las principales funciones le las capitanías marítimas son las relacionadas con las actividades de la marina mercante y marina de pesca, tales como el despacho, inspección y registro de buques, y en general todas aquellas funciones relativas a la navegación, seguridad marítima, salvamento marítimo y lucha contra la contaminación del medio marino en aguas situadas en zonas en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Este fondo nos ofrece información sobre las actividades relativas a la inspección, despacho y registro de buques. La documentación, fundamentalmente, hace referencia a registros e inscripciones de embarcaciones de cualquier tipo (inscripciones marítimas desde 1897), autorizaciones, inspecciones de buques.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Fondo abierto
Organización:
Ausencia de organización. La institución está dividida en varios departamentos, al igual que su documentación:1)
Condiciones de Acceso:
Con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y a la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Condiciones de Reproducción:
Pueden reproducirse los documentos consultables dependiendo siempre de su estado de conservación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: En el archivo de la comandancia naval de Almería.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: - Otras fuentes utilizadas: www.mfom.es/marinamercante/capitanias/capitanias_top.htm
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Pilar Benavente Martínez
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España