Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Delegación Provincial del Ministerio de Economía y Hacienda de Almería

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.4013.ADMEA/1

Título /Nombre Atribuído: Delegación Provincial del Ministerio de Economía y Hacienda de Almería

[f] 01-01-1928 / 31-12-2004

[c] 01-01-1998 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Por real decreto 390/1998, de 13 de marzo se regulan las funciones y la estructura orgánica de las delegaciones de Economía y Hacienda. En Andalucía ejercen sus competencias a través de las siguientes dependencias:
- Secretaría General.
- Intervención Territorial.
- Gerencia Regional del Catastro.
- Delegación del Instituto Nacional de Estadística.
- Instituto Nacional de Estudios Fiscales.
La Secretaría General de las delegaciones de Hacienda incluye las funciones de las clases pasivas, patrimonio del Estado y loterías y apuestas del Estado.
La Gerencia Regional del Catastro. El Catastro ha pasado por múltiples vicisitudes, perteneciendo siempre a Hacienda, pero alternando su denominación y adscripción:
- Consorcio para Gestión y Corporación Tributaria (1985)
- Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria (1986)
- Organismo Autónomo en (1986)
- Dirección General de Cooperación Catastral y Cooperación Tributaria
- Dirección General del Catastro (1996)
- Actualmente Gerencia Territorial del Catastro.
La historia del Catastro en España se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando el Marqués de la Ensenada lo llevó a cabo en un intento de conocer la estructura de la propiedad rústica y urbana de las tierras de la Corona de Castilla para hacer contribuir a los propietarios de acuerdo al mismo.
En 1845 la reforma hacendística de Mon de Santillán dio lugar a la aparición de los amillaramientos que se mantienen hasta el siglo XX.
Las competencias en materia catastral venían siendo desglosadas desde mediados del siglo XIX en dos organismos distintos, correspondiendo los aspectos tributarios a las dependencias de la Hacienda provincial, y la formación y mantenimiento del Catastro Topográfico al Instituto Geográfico. La concentración de estas competencias en un organismo específico en materia catastral no se produce hasta 1980, con la regulación por real decreto 1365, de 13 de junio, de los consorcios para la gestión e inspección de las contribuciones territoriales, que habían sido establecidos en cada capital de provincia por real decreto ley 11/1979, de 20 de julio, aun cuando ese mismo año 1979, por real decreto 2949, de 29 de diciembre, se seguía encargando al Instituto Geográfico Nacional la formación del mapa nacional topográfico parcelario.
Las gerencias territoriales de este organismo autónomo, adscrito al Ministerio de Hacienda, son las que desarrollan las competencias de formación, conservación y revisión de los catastros inmobiliarios rústicos y urbanos. Finalmente, se regulan en 1998 las funciones y estructura orgánica de las delegaciones de Economía y Hacienda por real decreto 390, de 13 de marzo, estableciéndose para el ejercicio de sus competencias, entre otras dependencias, unas gerencias regionales del Catastro bajo la dependencia funcional de las delegaciones especiales y unas gerencias territoriales dependientes de las delegaciones provinciales ordinarias de Economía y Hacienda, y que vienen a sustituir a las anteriores gerencias del centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este fondo, fundamentalmente, está constituido por documentación relativa a las haciendas territoriales y a las clases pasivas, además de la documentación catastral que reúne un doble interés: por una parte permite conocer la propiedad y riqueza de inmuebles y fincas en la provincia, tanto rústicas como urbanas; por otra, es una fuente de primer orden para apreciar la delimitación parcelaria de los municipios y las fincas a través de la documentación de carácter cartográfico.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Fondo abierto

Organización: Ausencia de organización. El fondo esta compuesto por la documentación producida por las diferentes dependencias de la Delegación Provincial de Economía y Hacienda de la Administración del Estado de Almería. Cada una de estas dependencias cuenta con su propio depósito.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Con las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la Ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y la Ley 1/1991, de 3 de julio, de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción: Pueden reproducirse los documentos consultables dependiendo siempre de su estado de conservación.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:


Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: *Gerencia Territorial del Catastro: toda la documentación de rústica y urbana anterior a 1976 ha sido transferida al Archivo Histórico Provincial de Almería, a excepción de 8 planeros de catastrones (1928-1989) y documentación literal (interpretación de planos), conservada en depósito en las dependencias de la Unidad Provincial del Instituto Geográfico Nacional. No obstante, se tiene prevista la transferencia de estos catastrones al ahp.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Se ha podido identificar la siguiente documentación: 1) economía y hacienda (1947- 2004) a) dependencia de secretaría general - sección de clases pasivas - nóminas - bajas de pensionistas - sección de patrimonio del Estado - expedientes de enajenación - expedientes de donación - expedientes de desafectación - sección del tesoro - presupuestos - otros depósitos b) dependencia de intervención territorial - unidad de contabilidad - unidad de control - informes de resultados de control 2) dirección territorial de comercio (1977-2004) - memorias - licencias de importación y exportación - correspondencia - registro de entrada y salida de licencias - asociaciones y empresas - contabilidad 3) gerencia territorial del catastro (1928-2004) - padrones de rustica - padrones de urbana - declaraciones tributarias físicas y jurídicas - hojas de variación de rústica - tasas - divisiones de parcelas - recursos de fincas urbanas - información de la finca urbana - carpeta catastral de la finca urbana del resto de la provincia - expedientes - certificados - cartografía - planos de urbana - planos de rustica - fotos aéreas - 8 planeros de catastrones (1928-1989) y documentación literal (interpretación de planos) 4) centro de asistencia técnica e inspección de comercio exterior (CATICE) (1958-2004) - 5 libros de entrada de correspondencia (1995,1997-1998, 2000-2001) - 3 libros de salida de correspondencia (1994, 1998, 2001) - 2 libros de registro de caja (1958-1997) - 1 libro de entidades de crédito (1988-1997) - 1 libro de registro general de libramientos (1989-1997) - libros de certificados OCDE (1977-1980) - libros de registro de entradas de documentos (1969-2004) - libros de registro de salidas de documentos - certificados de restitución a la exportación (AGREX) - certificados de calidad comercial (1999-2004)

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción: Pilar Benavente Martínez

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1456 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España