Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Enseñanza General Básica de Almería

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.4013.AU/3

Título /Nombre Atribuído: Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Enseñanza General Básica de Almería

[c] 01-01-1860 / 31-12-1993

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación generada en esta Escuela, tras la inauguración de la Universidad de Almería en 1993, se incorporó al Archivo General de la misma .

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Escuela de Magisterio es el centro de estudios, al margen de los de bachiller, más antiguo de Almería. La Escuela Normal Superior de Maestros de Almería inicia su andadura el 16 de noviembre del año 1860, al amparo de la ley de instrucción pública de 9 de septiembre de 1857 (ley Moyano). Un antecedente anterior de escuela (1846) quedó suprimido por R.D. de 30 de septiembre de 1848, al no llegar a tener ninguna actividad. El R.D. de 17 de agosto de 1901 suprime las escuelas normales, por lo que las enseñanzas de la de Almería pasan al instituto. El R.D. de 24 de septiembre de 1903 permite, si las diputaciones provinciales se hacen cargo de los gastos, reinstaurarlas; se establece un título único de 'maestro de primera enseñanza', suprimiendo la distinción entre escuelas elementales y superiores. En agosto de 1914, a tenor de la disposición anterior se establece en Almería la Normal de Maestras (R.D. 11 de agosto, 1914); en noviembre del mismo año, pero ya al amparo de una nueva reglamentación (R.D. 30 agosto, 1914), se crea, otra vez, la de Maestros (R.D. de 4 de noviembre, 1914) bajo el mando del mismo director anterior, d. Domingo Lozano, que lo sería hasta su muerte en 1923, compartiendo el cargo con el de Presidente de la Diputación. Por decreto de 29 de septiembre de 1931, que reestructura el magisterio, se fija un nuevo y sólido plan de estudios. Las normales pasan a denominarse escuelas normales del magisterio primario con la fusión de las masculinas y femeninas. Al estallar la Guerra Civil, la República duda de la fidelidad de sus funcionarios e inicia un proceso general de depuraciones que afecta gravemente a la escuela almeriense. Al escasear también el alumnado por las circunstancias políticas, el 11 de enero de 1938, se suprime provisionalmente esta Normal. El 29 de marzo de 1939, recomienza la actividad que, al no existir un plan concreto de estudios, no puede ser grande. En 1942 aparece un plan provisional, y en 1945, otro que suprime el nombre de normales e impone el de Escuelas del Magisterio y, de nuevo, la separación de maestros y maestras. Al no tener mas que un solo edificio, la mañana se reserva para la docencia en la institución femenina que se denomina 'Virgen del Mar', y la tarde para la masculina, denominada 'Cisneros'. A través de la ley general de educación de 1970, que introduce, junto con el nombre de Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de EGB, un nuevo plan de estudios provisional, pero que es el actualmente vigente con una mínima adaptación de 1978. En 1972 de integra esta Escuela de Almería en la Universidad de Granada. (D. 1381/1972 de 25 de mayo). En 1993, con la creación de la Universidad de Almería, la diplomatura de EGB, con las especialidades de maestro de educación preescolar, infantil, educación física e idiomas, pasa a formar parte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta documentación nos proporciona información de las actividades propias de la Escuela Normal Superior de Maestros y de la escuela Universitaria del Profesorado de EGB desde 1860 hasta 1993.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La Universidad de Almería organiza sus documentos en el marco de un sistema de gestión único, basado en el cuadro de clasificación, el calendario de conservación y eliminación, y el repertorio de expedientes, que tienen como principales características su uniformidad y su funcionalidad.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Esta documentación está sujeta a las limitaciones que impone la legislación básica estatal con respecto al acceso, y lo dispuesto en la ley 3/1984, de 9 de enero, de archivos, y a la ley 1/1991, de 3 de julio, de patrimonio histórico de Andalucía.

Condiciones de Reproducción: Pueden reproducirse los documentos consultables dependiendo siempre de su estado de conservación.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • ESCUELA DE MAGISTERIO VIRGEN DEL MAR DE ALMERÍA
  • CENFOCOA - Censo de los Fondos y Colecciones del Patrimonio Documental Andaluz
  • ESCUELA DE MAGISTERIO CISNEROS DE ALMERÍA
  • ESCUELA NORMAL DE MAGISTERIO DE ALMERÍA

Instrumentos de Descripción:

  • Universidad de Almería. Cuadro de clasificación de documentos administrativos.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Facultad de Humanidades de Almería. Universidad de Granada

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: - Otras fuentes consultadas: www.ual.es.
- El cuadro de clasificación se puede consultar a través de la web de la Universidad

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Autor de la descripción : Pilar Benavente Martínez

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 527 Caja(s)
  • 75 Metro(s) lineal(es)
  • 83 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España