Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.2024.ACCVNSC/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo de la Cooperativa Cereal-Vinícola "Nuestra Señora de la Cabeza"
[f]
01-01-1948
/
31-12-1997
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La documentación se encuentra en las dependencias de la oficina y en dos habitaciones en los locales de la bodega. En el primer caso, se guarda en cajas archivadoras, en A-Z y en carpetas, bien en estanterías metálicas o en armarios, en el segundo caso, se halla o por el suelo o en espuertas, en condiciones deplorables, sin ventilación (carece de ventanas), entre restos de sacos de cemento, azufre, etc.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Cooperativa del Campo Cereal-Vinícola 'Nuestra Señora de la Cabeza' de Casas-Ibáñez se funda el 18 de junio de 1946 y, progresivamente, ha ido aumentando sus funciones y servicios, así como el número de sus socios, que constituyen buena parte de los agricultores del pueblo.
Las actividades económicas que desarrolla son:
- Elaboración y venta de vinos y mostos.
- Comercio al por menor de toda clase de artículos.
- Venta de hidrocarburos.
Asimismo, la Sociedad presta a sus asociados servicios de labranza, asesoría y otros, que son facturados por horas a los socios que lo requieren.
Está compuesta por secciones:
- Sección Bodega, creada el 20 de abril de 1959.
- Sección Maquinaria, establecida el 2 de junio de 1962.
- Sección Suministros, llamada en un principio 'Cooperativa de ahorro por el consumo' y conocida popularmente como 'Economato', y cuya fecha de apertura ingnoramos. También existió una Sección de Almazara (o molino), que fechamos, aproximadamente, entre 1963 y 1979, que son las datas extremas de su documentación, si bien parece que no tuvo mucho auge, y apenas queda constancia de su actividad en los años 70.
Las tres secciones funcionan individualizadamente, sobre todo mantienen registros contables diferentes, pero utilizan medios y servicios comunes.
Por otra parte, la Cooperativa auspicia la creación de una Caja Rural local ('Cooperativa de Crédito Agrario Caja Rural de Casas-Ibáñez, S. Coop. Ltda.'), aprobada en virtud de una Resolución de 10 de noviembre de 1962 del Ministerio de Trabajo. Ambas entidades están pues fuertemente vinculadas.
Su organigrama es el que está establecido en la Ley de Cooperativas vigente, así pues, consta de un Consejo Rector, junto al que se halla un Director-Gerente, elegido por la Asamblea General.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Se ha considerado una única sección, Gerencia, por ser el gerente, el encargado de la asesoría y gestión de la entidad, y por tanto, responsable más directo de la documentación. A su vez, contamos tres subsecciones: Bodega, Maquinaria y Suministros, que son las que integran la Cooperativa, más una cuarta, Almazara, ya extinguida. De esta manera, se cuenta con documentación relativa a toda la entidad y , por otra, exclusiva de cada Sección. Se ha intentado asignar cada serie a la subsección correspondiente, sin embargo esto ha representado muchas dificultades: primero, porque al consultar inicialmente a los/as encargados/as y recoger el organigrama no mencinaron la existencia de las secciones, sino que esto se fue viendo conforme censábamos; segundo, porque no siempre podían acompañarnos para resolver esa duda (a veces tampoco lo sabían o no se acordaban), en algunas ocasiones, se ponían pegas a que abriésemos el legajo para determinar ese extremo y en otras, aunque lo abríamos no constaba la sección, o, en la mayoría de los casos, figuraba sólo "Cooperativa del Campo". Ante esto, se ha optado por incluir en cada subsección sólo aquellas series que se correspondían con certeza, poniendo el resto en Gerencia, entendiéndose que pueden ser comunes.
Otro extremo es el de la denominación de las series y tipos documentales (a veces parecen más que un nombre una descripción), a lo que se pueden aplicar las mismas objeciones que al caso anterior, optando por poner el nombre que figura en los legajos y por el que ellos lo conocen.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España