Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BR.2927408.FPC/0
Título /Nombre Formal: Pedro Calmon
[c]
01-01-1903
/
31-12-1995
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Naturaleza jurídica: privada
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Pedro Calmon Moniz de Bittencourt profesor, político, historiador, biógrafo, ensayista y orador, nació en Salvador/ BA, el 23 de diciembre de 1902, y falleció en Rio de Janeiro, el 16 de junio de 1985. Fueron sus padres Pedro Calmon Freire de Bittencourt y Maria Romana Moniz de Aragão Calmon de Bittencourt. Realizó los cursos primario y secundario en el Colegio Antônio Vieira y en el Gimnasio de Bahia, de 1914 a 1919. En 1920 ingresó a la Facultad de Derecho de Bahia, donde cursó dos años. En 1922, llamado por su padrino Miguel Calmon, se trasladó para Rio de Janeiro, para hacerse cargo de la secretaría de la Comisión Promotora de los Congresos del Centenario de la Independencia. Continuó los estudios en la Universidad de Rio de Janeiro, diplomándose en diciembre de 1924.
Estuvo siempre ligado a la enseñanza superior, ocupando al mismo tiempo cargos administrativos y públicos. Como secretario particular del ministro de Agricultura en el gobierno del presidente Bernardes, creó, en 1925, un concurso para conservador del Museo Histórico Nacional. Más allá de realizar allí una amplia reforma administrativa, habilitó la cátedra de Historia de la Civilización Brasileña, para la que escribió un libro con el mismo título. Debutó en la tribuna del Instituto Histórico, en 1926, como orador durante la conmemoración del 3o centenario de la emancipación de Bahia del dominio holandés, siendo electo socio efectivo del Instituto en 1931. Fue su orador oficial de 1938 a 1968 y su presidente desde 1968, tornándose gran socio benemérito del Instituto.
Ingresó en la política, como diputado del Estado de Bahia, durante la época de los gobiernos baianos Góis Calmon y Vital Soares (1927 a 1930). Electo diputado federal en 1935 (de la minoría parlamentar de entonces), unió su nombre a la primer ley protectora, en Bahia, del patrimonio cultural. Volvió en 1950 a la actividad política, como ministro de Educación y Salud (1950-1951) en el gobierno del presidente Dutra.
Data de 1926 su primer trabajo jurídico, ¿Derecho de Propiedad¿, inicialmente destinado a la tesis de doctorado. En 1933 publicó los libros sobre D. Pedro I, Gomes Carneiro y Marquês de Abrantes; en 1935 publicó el primer tomo de la 'Historia Social de Brasil', obras que lo habilitaron a la candidatura de la Academia Brasileña de Letras. En 1929 su novela histórica 'El Tesoro de Belchior' fue premiada por la Academia.
En 1934 se convirtió, por concurso, ¿libre-docente¿ de Derecho Público Constitucional en la Facultad Nacional de Derecho de la Universidad de Brasil y, en 1939, catedrático de la misma Facultad de la que fue director durante diez años (1938-1948). Vicerrector en 1948, ascendió a la Rectoría de la Universidad, al frente de la cual estuvo hasta 1966, o sea, durante 18 años. En 1935 condujo la cátedra de Historia de la Civilización Brasileña en la Universidad del Distrito Federal; fue profesor de la Pontificia Universidad Católica, desde que fue fundada, y de la Facultad de Filosofía Santa Úrsula de Rio de Janeiro. Conquistó, en 1955, la cátedra de Historia de Brasil del Colegio Pedro II. Su tesis de concurso fue el análisis de la documentación inédita acerca de las minas de plata.
Por su actividad en el magisterio superior, recibió el título de Profesor Emérito de la Universidad Federal de Rio de Janeiro; Doctor Honoris Causa de las Universidades de Coimbra, Quito, Nova York, San Marcos y de la Universidad Nacional de México; y profesor honorario de la Universidad de Bahia.
Fue orador oficial del Instituto de los Abogados de Brasil, en dos períodos; representante de Ecuador en la Conferencia Panamericana de Geografía e Historia, realizada en Río de Janeiro, en diciembre de 1932; delegado del Brasil a la Conferencia Interamericana de México, en 1945, y a la Conferencia Ínteracadémica para el Acuerdo Ortográfico, en Lisboa, en 1945.
Pedro Calmon era miembro de la Sociedad de Geografía de Río de Janeiro y de los Institutos Históricos de varios Estado
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Donación de Pedro Calmon Filho, Jorge Calmon Moniz de Bittencourt y Maria Teresa Corrêa Ribeiro en dos etapas: 1998 y 2003.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: El fondo está organizado parcialmente.
Condiciones de Acceso: Para consultar los documentos hay necesidad de organización y prévio aviso
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués, español, inglés y francés.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España