Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.16108.ACM/1
Título /Nombre Atribuído: Biblioteca
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El Colegio de Michoacán, desde su fundación el 15 de enero de 1979, ha tenido como preocupación fundamental el contar con una biblioteca adecuada y digna para desarrollar las tareas sustantivas de la investigación y la docencia en las ciencias sociales y humanidades. Por esta razón, desde sus inicios las autoridades del Colegio se dedicaron a formar una biblioteca especializada que, como centro de documentación, fuera útil a los historiadores y científicos sociales y, que a la vez, sirviera para la formación de jóvenes investigadores.
La biblioteca 'Luis González' resguarda las colecciones del Licenciado Carlos Torres Manzo, integrada por 1,072 volúmenes que pertenecieron a la colección particular de Joaquín Fernández de Córdoba, investigador y bibliógrafo que realizó estudios sobre etnología, lingüística y artes gráficas de Michoacán, además de desarrollar una gran actividad política y ocupar importantes cargos en el gobierno del Estado. Esta colección fue el punto de partida de lo que hoy es la biblioteca de El Colegio de Michoacán.
Simultáneamente, el licenciado Miguel Mora Álvarez, distinguido intelectual de Uruapan, Michoacán, donó el importante archivo de su familia. Este archivo contiene documentos desde 1609 hasta 1979, con información de diversos lugares del estado de Michoacán y abarca diversos temas como son: cuadernos de cuentas, recibos de diezmos, arrendamientos, remedios caseros, pleitos de indígenas, gastos familiares, testamentos, recetas, etc.
En el mes de marzo de 1979 se adquirió, por compra, la biblioteca particular del maestro José Ramírez Flores integrada por 4,349 volúmenes, alrededor de 20,000 folletos, varios centenares de publicaciones periódicas y varias docenas de manuscritos. Este fondo fue una adquisición muy valiosa para los investigadores del Occidente del país, por estar especializada en historia de Jalisco y contener documentos históricos, algunos de ellos del siglo XVI. Don José Ramírez Flores fue maestro de Don Luis González en el Instituto de Ciencias de Guadalajara.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Colegio de Michoacán, (COLMICH) ha ido conformando, a través de los años, un rico y muy completo acervo documental especializado en ciencias sociales, humanidades, historia del Estado de Michoacán y estudios de la Región Occidental de México. En 1992 la biblioteca recibió el nombre de 'Luis González', fundador y decano de la institución. En ese mismo año la biblioteca tuvo que dejar, por espacio de tres años, su instalaciones originales, debido a una serie de problemas estructurales del edificio diseñado para albergarla.
El 22 de septiembre de 1995 la biblioteca fue abierta nuevamente en un edificio que, en estilo, forma y función se adecuaba mejor a las necesidades tanto de los materiales documentales que se resguardan, como de los servicios que se brindan a los integrantes de la comunidad de la institución, a los estudiosos de las ciencias sociales y a los interesados en conocer el desarrollo del Occidente de México tanto de esta ciudad de Zamora, como de otras regiones del Estado y otras partes de México.
El nacimiento del Centro de Estudios Rurales dio la pauta para adquirir la excelente biblioteca particular del maestro Ramón Fernández y Fernández, que consistía en 5,000 volúmenes de libros y revistas, miles de folletos, miles de recortes de periódico y algunos manuscritos. Este fondo es especialmente importante para el estudio de los problemas agrarios y agrícolas de México de 1920 en adelante. Al mismo tiempo se procuró adquirir obras de referencia, textos clásicos de la antropología y la historia y novedades bibliográficas para mantener al día a los investigadores y para fortalecer la biblioteca como una unidad de estudio y no sólo de investigación. De esta manera, se inició la suscripción a revistas especializadas de interés para los académicos y otras de cultura general, así como de periódicos y diarios para la información cotidiana.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Adquisición, Donación
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Actualmente la colección de la biblioteca "Luis González" está integrada por 92,000 volúmenes de libros; 1,381 títulos de publicaciones periódicas que en total ascienden a 100,000 ejemplares; 1,400 tesis; 7,600 mapas y atlas; 9,800 fotografías, negativos, diapositivas, láminas, postales e ilustraciones diversas; 1,500 audiovisuales, 2,500 expedientes del archivo vertical; 300 discos compactos y 31 fondos documentales y dos catálogos bibliográficos de material sobre la época Colonial, con más de 20,000 documentos.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Su horario es continuo de 8 a 20 hrs. de lunes a viernes.
Condiciones de Reproducción: A solicitud de los usuarios, la biblioteca ofrece la reproducción fotostática de documentos, previo pago del costo correspondiente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España