Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Hospital Santa Bárbara

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.10101.HSB-SUC/1

Título /Nombre Atribuído: Hospital Santa Bárbara

[f] 01-01-1967 / 31-12-2004

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Hospital Santa Bárbara fue fundado por don Bartolomé Hernández, el año
1559, posteriormente el año 1664 la administración pasa a manos de la
Orden Religiosa San Juan de Dios, con la denominación de Hospital de
San Juan de Dios de la ciudad de La Plata. Tiempo después pasa a
hacerse cargo la Sociedad Humanitaria de San Vicente de Paúl, cambiando
su nombre por Hospital Santa Bárbara.
A partir del 1 de enero de 1937, el Hospital Santa Bárbara pasó a
depender del Ministerio de Higiene y Salubridad, rigiéndose por la
reglamentación General de Hospitales. El año 1961, la Universidad de
San Francisco Xavier toma a su cargo la administración con un contrato
de 2 años, finalmente al no haberse renovado el contrato anterior, la
administración pasa a depender única y exclusivamente del Ministerio de
Previsión Social y Salud Pública, manteniéndose este régimen de
dependencia hasta 1996, año en que requiere adaptarse y actualizarse de
acuerdo a las nuevas Leyes de Participación Popular y Descentralización
Administrativa.
El Hospital se encuentra registrado oficialmente en los registros del
Ministerio de Salud y Previsión social con el nombre de Santa Bárbara.
Es una entidad que depende técnica y normativamente de la Secretaría
Departamental de Salud (SEDES), como representante regional del
Ministerio de Salud y Previsión Social del gobierno Municipal y de la
comunidad organizada.
El Hospital General de Santa Bárbara, por su dependencia es una entidad
Estatal; por su finalidad, General; por su capacidad, Grande; por su
estructura Arquitectónica, Pabellonal; por la organización del Cuerpo
Médico, Mixto; según la clasificación jerárquica, se constituye en
Hospital de III nivel.
Constituye un organismo destinado a proporcionar asistencia médica,
quirúrgica y de especialidades en forma gratuita o remunerada, de
prevención y rehabilitación; enseñanza, educación e investigación, en
todos los niveles de Ciencia Médica.
A partir de octubre del año 2001 hasta abril de 2003 la Administración
General del Hospital pasó a depender de la Congregación Siervas de
María de este hospital en razón de haber sido promulgado un Decreto
Supremo que anulaba las Autogestiones de las comunidades religiosas en
entidades públicas sobre todo de salud, la Alcaldía Municipal de Sucre
retoma la administración del hospital hasta la fecha.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso: Acumulación natural.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación comprende el periodo de 1967 a 2004, contiene por ejemplo: Estudios Socioeconómicos, Fichas Sociales, Valoración, Estadísticas, etc.

La serie Historias Clínicas contienen información referida al paciente en el área de la salud (diagnósticos, reportes médicos, análisis de laboratorio, recetas, etc.)

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Requiere autorización.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada.

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BOLIVIA

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 207 Metro(s) lineal(es)
  • 2 Metro(s) cúbico(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España