Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.71102.PSJ-SJA/2
Título /Nombre Atribuído: Capilla de San Lorenzo de la Barranca
[f]
01-01-1906
/
31-12-1931
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Una vez levantada la Capilla, se abrió un libro titulado 'Bautismos, Matrimonios y Defunciones habidos en el pueblo de San Lorenzo de la Barranca'; posteriormente,al ser atendida la Capilla de San Lorenzo por los curas de la Parroquia de San Javier, este libro pasó a esta parroquia.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El poblado de San Lorenzo de la Barranca se localiza en la propiedad del Sr. Lorenzo Liaños, quien hizo construir esta capilla, la misma dista de San Javier 25 Kms. La capilla de San Lorenzo se bendijo el 10 de agosto de 1906 y los sacerdotes que asistían sólo en fechas fijadas, eran de San Javier.
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación esta referida a la administración de los sacramentos de la Iglesia del periodo comprendido entre 1906 y 1931.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Previa autorización del Párroco de San Javier.
Condiciones de Reproducción: Se pueden obtener copias de los documentos, previa autorización del Párroco de San Javier.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Se encuentran en la Parroquia de San Javier.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: El libro denominado ¿Libro de Bautizos, Matrimonios y Defunciones¿ también contiene partidas de bautizos de pobladores de Yaguarú y San Francisco de Yotaú del año 1907, todos pertenecientes a la provincia Guarayos.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España