Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.30101.FPS-CBB/1
Título /Nombre Atribuído: Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (Cochabamba)
[f]
01-01-1980
/
31-12-2005
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Después de septiembre de 1985, como consecuencia de la aplicación de las políticas de ajuste estructural, se organizó el Fondo Social de Emergencia (FSE) para canalizar recursos destinados a la solución parcial de los problemas emergentes de aquellas reformas económicas y sociales. En 1991 se concibió y aplicó la Estrategia Social Boliviana, para lo que se constituyó el Fondo de Inversión Social (FIS), como prolongación del FSE, con el objetivo de apoyar en la formación del capital humano, llegar a las comunidades más pobres y propiciar su participación en la producción, el desarrollo social y la democracia. Sobre la base de la estructura y patrimonio del FIS y adoptando el modelo de desconcentración operativa del Fondo de Desarrollo Campesino, se organizó en noviembre de 2000 el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, como entidad de derecho público, de fomento y sin fines de lucro, descentralizada bajo tuición de la Presidencia de la República, con personalidad jurídica propia, autonomía administrativa, técnica y financiera, para contribuir al desarrollo económico y social en el marco del objetivo de la reducción de la pobreza.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: La transferencia de la documentación de los archivos de oficina al Archivo Central se realizará anualmente, de aquellas series que tengan dos años de antigüedad, pero que además hayan concluido su trámite y que tenga baja frecuencia de consulta (Art. 20. Plazos y trasferencias del Reglamento de Archivo)
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación que conserva la Institución comprende programas y proyectos presentados por los Gobiernos Municipales, en los sectores de:
- Educación
- Salud
- Saneamiento básico
- Energía rural
- Desarrollo rural
- Riego
- Medio ambiente
Valoración, Selección, Eliminación: La eliminación de documentos en las oficinas se limitará a las copias y fotocopias duplicadas, asegurándose que los originales se encuentren archivados, también se eliminaran los borradores con el visto bueno del director de la Unidad (Capítulo IV. Eliminación y trasferencias. Art. 18 del Reglamento de Archivo)
Nuevos Ingresos:
Organización: Clasificación por series y orden cronológico. De acuerdo al Reglamento de Archivo Capítulo III. Tratamiento Archivístico. Art. 9. Identificación de la Unidad Organizacional u Órgano Productor, Art. 10. Organización de los documentos, Art. 11. Clasificación, Art. 12. Plan de Clasificación, Art. 13. Ordenamiento, Art. 14. Instalación, Art. 15. Clases de Ordenamiento y Art. 16 Descripción
Condiciones de Acceso: Para el público en general, cuando los procedimientos y trámites han sido concluidos y transferidos al Archivo Central Nacional (según artículo 23 del Reglamento de Archivo)
Condiciones de Reproducción: Las personas relacionadas con un trámite específico pueden obtener copias de los documentos (Art. 23 del Reglamento de Archivo)
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Los proyectos cerrados o concluídos se remiten a la ciudad de La Paz y luego de realizar la auditoría correspondiente son enviados al Archivo Central de la ciudad de Sucre.
Casi todos los proyectos cuentan con planos.
Se utiliza la hoja de ruta para el seguimiento de la correspondencia
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España