Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.30101.IPSJD-CBB/1
Título /Nombre Atribuído: Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios de Cochabamba
[f]
01-01-1953
/
31-12-2005
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios fue fundada en 1546 y aprobada por la Iglesia Católica el 1º de enero de 1571. Los Religiosos vienen trabajando en el país desde finales del siglo XVI, prestando actualmente los servicios de atención en Salud Mental en el Instituto Nacional de Psiquiatría GREGORIO PACHECO, en el Instituto Ciudad Joven San Juan de Dios, ambos en la ciudad de Sucre y propiedad del Gobierno.
Los religiosos de acuerdo a sus constituciones y al carisma hospitalario, desean seguir colaborando con el pueblo y el Gobierno Boliviano, en la prevención, tratamiento y reinserción social de pacientes psiquiátricos y/o personas con retardo mental, psíquico, físico, drogadicción, alcoholismo, etc., desde una perspectiva integral que conceptualiza la problemática de Salud Mental, como un problema del individuo, la familia y la sociedad.
Los Religiosos, dentro de su carisma hospitalario, con conocimiento y experiencia demostrada a lo largo de su Historia presentan servicios en los mencionados Centros Asistenciales, dependientes de la parte Gubernamental y con una cobertura nacional, según técnicas y criterios adecuados a prevención, tratamiento y reinserción social de todos los asistidos.
Como institución católica, la filosofía de atención esta dirigida a todos los que necesiten de estos servicios sin distinción de clases sociales, con un trato humanizado y digno, respetando los valores espirituales y culturales de cada persona.
En Cochabamba, la Orden Hospitalaria tiene como punto de partida el año 1953, fundada como Clínica de los Remedios (que era una clínica de reposo), en 1982 se suscribe un convenio con el Gobierno para trabajar con Salud Mental y en 1996 se suscribe un convenio con la Prefectura Departamental la cual inserta una asignación presupuestaria para este Centro Hospitalario.
De acuerdo con el Plan de Subregionalización de la atención Psiquiátrica el Instituto San Juan de Dios, es un Hospital de referencia de carácter subregional para los departamentos de La Paz, Oruro y Cochabamba, aun cuando acepta también la referencia de Santa Cruz, entretanto se organice un centro de características similares.
De acuerdo con las funciones establecidas en el Manual Normativo de Atención Hospitalaria, el instituto cumple funciones de Atención Primaria, Secundaria y Terciaria, las cuales deben ser desarrolladas a través de la red de servicios de nivel primario con la incorporación de la atención ambulatoria en salud mental en los servicios de Área, Distrito, los Hospitales Regionales, y con el desarrollo de programas específicos de prevención primaria, orientados a disminuir la incidencia de las secuelas que provocan determinados daños cerebrales cuya detección precoz en la infancia disminuirá la aparición de problemas de salud mental. En esta perspectiva el instituto, es un centro de atención de carecer integral, vinculando tanto a los servicios de nivel primario y secundario, como a los principales centro de formación y docencia
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación que produce esta institución en el marco de su labor social es la siguiente: Historias clínicas, hojas de consulta externa, informes estadísticos mensuales al SEDES, recaudaciones diarias, correspondencia, planillas de pago, etc.
Dentro de cada historia clínica existen los siguientes documentos:
* Carátula (datos generales del paciente)
* Hoja de Consulta Externa
* Kardex de los pacientes hospitalizados (registro de reingresos y altas)
* Laboratorios y electroencefalogramas y otros exámenes complementarios
* Historia de la salud del paciente anterior a su enfermedad actual
* Ficha de trabajo social (para determinar la situación económica del paciente y determinar el pago)
* Compromiso de responsabilidad
* Indicaciones médicas
* Evolución el paciente
* Notas de enfermería
* Hoja de alta
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Los documentos administrativos y contables se encuentran clasificados por series y orden cronológico. Las historias clínicas están en orden numérico correlativo y las consultas externas en orden alfabético
Condiciones de Acceso: Requiere autorización del Director
Condiciones de Reproducción: Requiere autorización del Director
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Informes estadísticos en el Servicio Departamental de Salud de Cochabamba de 1992 a la fecha. Comprobantes de ejecución presupuestaria en la Prefectura Departamental
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Cuando una historia clínica es muy voluminosa se separa en partes.
No se depuran las historias clínicas de los fallecidos
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España