Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.30101.CPS-CBB/1
Título /Nombre Atribuído: Caja Petrolera de Salud (Regional Cochabamba)
[f]
01-01-1931
/
31-12-2005
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: El año 1987, se transfirió la documentación de lo que fue la Caja de Seguridad Social al Fondo de Pensiones Básicas y el año 1997, se prodeció a la incineración de la documentación más antigua de la sección Afiliaciones
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Resoluciones a favor de las conquistas sociales de los trabajadores hacen que se plasme en Bolivia en Decreto Ley del nuevo Código de Seguridad Social el 14 de Diciembre de 1956, como una de las conquistas más grandes a favor de la clase trabajadora. Grandes sectores laborales con actividades similares empiezan a crear sus propias Cajas de Salud, es así que en 1958 se crea la Caja de Seguro Social de Trabajadores Petroleros, con aportes hasta del 37,5% entre patronales y trabajadores. Este seguro cubre enfermedad, invalidez, vivienda, asignaciones familiares, etc. Posteriormente, con la posibilidad de que estos seguros entren en déficit, el Estado se compromete a cubrir el seguro de enfermedad.
A partir del año 1972, la Caja incorpora en su seno a trabajadores de otras empresa como Lloyd Aereo Boliviano o Empresa Nacional de Electrificación con lo que se cuatruplica la población protegida pasando los 10.000 asegurados. Para cumplir con los objetivos de entonces, se diseña una nueva estructura en base a agencias regionales, zonales y sub zonales, la cual permanece hasta la actualidad.
Por Decreto Ley Nº 10173 del 28 de Marzo de 1972 la Caja Petrolera de Seguro Social tiene los ingresos mas altos en su historia ya que teóricamente y de acuerdo a éstas disposiciones legales se llega a 28% de Aportes Patronales, 7,5% Aporte Laboral y 1,5% Aporte Estatal sobre el salario cotizable, destinado a cubrir los seguros a corto y largo plazo.
Por la Ley Financial 924 de 1987, toda la estructura de la Seguridad Social cambia a partir con un nuevo ordenamiento jurídico y la Caja Petrolera de Seguridad Social se convierte en Caja Petrolera de Salud como entidad gestora para la administración de los seguros de : Enfermedad, maternidad y riegos profesionales a corto plazo; en cambio el Fondo de Pensiones Básicas FOPEBA se encarga de administrar los seguros a largo plazo como: Invalidez, vejez, muerte y riesgos profesionales a largo plazo.
Los seguros, terminaron siendo privatizados a través de los Fondos de Capitalización Individual AFP, con las nominaciones de Futuro de Bolivia y Previsión BBV y otro dependiente del Estado que continúa otorgando la jubilación con el Sistema de reparto como Fondo de Pensiones dependiente de Ministerio de Hacienda.
Actualmente la Caja Petrolera de Salud tiene su red de servicios, instalados en las ciudades más importantes del país, con una infraestructura importante en el eje central: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz como Administraciones Regionales, con Hospitales de Tercer Nivel de atención con centros de referencia y un Instituto de 4to. Nivel, el Instituto Oncológico Nacional (ION-CPS); agencias Regionales en: Camiri, Sucre y Tarija; agencias zonales en: Oruro, Trinidad Yacuiba; y agencias sub zonales en: Guayaramerin, Riberalta, Cobija, Villamontes y Potosí. www.cpscba.org
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación abarca de 1962 a 2004, comprende: Afiliaciones, bajas, correspondencia, circulares, informes, planillas de pago, estadísticas, historias clínicas, etc.
La serie Historias Clínicas contiene información referida al paciente en el área de la salud (diagnósticos, reportes médicos, análisis de laboratorio, recetas, etc.)
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La Correspondencia se encuentra por instituciones y orden cronológico, los Kardex de Personal están en orden alfabético, las Historias Clinicas en orden numérico, los Documentos Estadísticos en orden cronológico y los Contables por fracción de serie y años
Condiciones de Acceso: Requiere autorización del Director Regional
Condiciones de Reproducción: Justificando legítimo interés y con autorización del Director Regional
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación: La documentación se encuentra parcialmente deteriorada
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Existe documentación variada e incompleta de lo que antes fue la Caja Nacional de Seguridad Social, la misma se encuentra en los ambientes donde se guardan los documentos de la sección Seguros.
La documentación anterior a 1987 referente a Planillas de Sueldo se encuentra completamente desorganizada
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España