Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.60101.UAJMS-TRJ/1

Título /Nombre Atribuído: Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija

[f] 01-01-1949 / 31-12-2003

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La Correspondencia es eliminada pasados 10 años de vida
Facultad de Agronomía: Documentos anteriores a 1996 fueron enviados al Archivo del Rectorado

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Universidad Tarijeña se hace acreedora al reconocimiento de miles de estudiantes, hoy profesionales, que pasaron por sus aulas en las distintas carreras que ofrece. En esta parte., intentaremos sintetizar y esbozar un marco referencial de lo que ha sido y es hoy la Universidad Juan Misael Saracho. Para iniciar tarea tan compleja, nos remitiremos a las expresiones de quien marcó las primeras líneas de acción de esta Casa de Estudios Superiores desde su fundación; nos referimos al Dr. Octavio O\"Connor d\"Arlach, quien en partes sobresalientes de su discurso pronunciado en 1960 y publicado en la Revista Universidad No. 24, decía: '... todo el pueblo tarijeño concurrió en masa al acto de la fundación realizado el 6 de junio de 1946, en la Plaza Luis de Fuentes. Allí, las autoridades departamentales y las más diversas instituciones se hicieron presentes para testimoniar su adhesión y su apoyo a la Universidad, que emergía, en esos momentos, como un organismo minúsculo, pero que, andando el tiempo, como el grano de mostaza del Evangelio, llegaría a convertirse en la encima coposa frondosa, a cuya sombra vendrían legiones de jóvenes sedientos de saber, a adquirir conocimientos y cultura, para poder, un día, marcar, ellos mismos, nuevos rumbos y nuevos derroteros a la sociedad y a la patria. La iniciativa de esa fundación correspondió al conocido publicista don Federico Avila, que fue el primer Rector de la flamante Universidad, cargo que desempeñó por breve tiempo, pues habiendo él renunciado, la Asamblea de profesores y alumnos, reunida el 23 de agosto de 1946, me designo para tan elevadas funciones, y reelegido por el Claustro Universitario, por otro período de cuatro años, conforme al primitivo Estatuto, hube de permanecer durante ocho años en el Rectorado. Fueron arduos los primeros pasos de esta casa de estudios. Las clases se dictaban, al comienzo, unas veces en el Salón de Actos de la Alcaldía Municipal y otras en las aulas del Colegio Nacional San Luis, en las horas en que éstas quedaban libres, o sea en la noche. Era, así, una Universidad trashumante, sin asiento fijo, pero profesores y alumnos asistían puntualmente y unos y otros sobrellevaban, con estoicismo, las incomodidades que son de suponer. ... No fue fácil, por las circunstancias políticas del momento, obtener el reconocimiento de la personaría jurídica y la aprobación de los primeros Estatutos de la Universidad. Se hizo necesario enviar una comisión a la ciudad de La Paz, la que logró que la Junta de Gobierno de aquel entonces, dictara la Resolución Suprema de 8 de noviembre de 1946. ... Las dos Facultades con que se fundó nuestra institución fueron las de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales y la de Filosofía y Letras, comenzando ambas con un primer curso. La de Derecho contaba con 18 alumnos y la de Filosofía y Letras con 29. Esta última Facultad no alcanzó el éxito esperado; no respondía a las necesidades del ambiente y desertaron, poco a poco los alumnos. Se ensayó, entonces, en su lugar, la de Humanidades y Ciencias de la Educación, pero se tropezó con el inconveniente de la negativa del Ministro de Educación de reconocer la equiparación de los profesores que egresarían de esa Facultad y los egresados de las Escuelas Normales, y hubo también de clausurarse. Finalmente, el 25 de noviembre de 1947, se funda la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, y como dependencia de ésta el Instituto de Comercio. En el mismo año, se funda también el Instituto de Obstetricia, hoy Escuela de Enfermería. Además, durante algún tiempo, funciona un Instituto de Capacitación para Bachilleres, que llega a graduar a algunos jóvenes con ese título. Pronto pudo contar la Universidad con una pequeña Biblioteca, que se forma mediante generosos aportes de libros, tanto de catedráticos como de algunas instituciones locales, y que se acrecienta grandemente con la donación que nos hace la Fundación Universitaria Simón I. Patiño. Por Decreto Supremo, de marzo de

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta Institución conserva documentación administrativa, contable y académica, producida en el transcurso de sus actividades

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Clasificación por series y orden cronológico

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Previa autorización del Rector, indicando el motivo de la consulta de documentos

Condiciones de Reproducción: Previa autorización del Rector, justificando legítimo motivo

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación: Parcialmente deteriorado

Índices de Descripción:

  • CENSO DE LOS ARCHIVOS DE BOLIVIA

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 270 Fotografía(s)
    • Soporte: Papel
  • 330 Otros
    • Soporte: Película Flexible
  • 160 Otros
    • Soporte: Película Flexible
  • 102 CD(s)
    • Soporte: Película Flexible
  • 1 Mapa(s)
    • Soporte: Papel
  • 68 Documento(s) audiovisual(es)
    • Soporte: Película Flexible


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España