Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.ACD/1
Título /Nombre Atribuído: INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA UNIVERSIDAD LABORAL
[f]
01-01-1965
-
[c]
18-10-1972
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Decreto de 21 de julio de 1972 reconocía la clasificación académica oficial de centros homologados para la enseñanza de Bachillerato Unificado Polivalente, entre ellos el Centro de Universidades Laborales "Blas Tello" de Toledo. Fue inaugurado por Juan Carlos I el 18 de octubre de 1972. La Orden de 1976 autorizaba la impartición de las enseñanzas del Curso de Orientación Universitaria a la Universidad Laboral de Toledo (BOE de 23/03/1976). Al año siguiente se publica la Orden de 19 de septiembre, por la que se crea un Centro asociado, dependiente de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con sede en la Universidad Laboral de Toledo (BOE número 255 de 25/10/1977). La Orden de 23 de enero de 1978 revisaba y actualizaba las Ordenes ministeriales relativas a los Centros de B. U. P. no estatales, como era el caso de la «Universidad Laboral Blas Tello», de Toledo (BOE número 83 de 7/4/1978), con ella se clasificó el centro y se amplió. Mediante el Real Decreto-Ley 36/1978, de 16 de noviembre, de Presidencia del Gobierno, sobre Gestión institucional de la Seguridad Social, la Salud y el Empleo, desaparecen las Universidades Laborales, adscritas hasta entonces al Ministerio de Trabajo. Se transfieren sus competencias al Instituto Nacional de Enseñanzas Integradas del Ministerio de Educación y Ciencia, y pasan a llamarse Centros de Enseñanzas Integradas. Más tarde, se transforman en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES). Aparte de la la Educación Secundaria, ESO, Bachillerato (Humanidades y Ciencias Sociales y Ciencias y Tecnología) y Programas de Diversificación, pueden cursarse los siguientes programas: Programas de Cualificación Profesional Inicial (Ayudante de Instalaciones Electrotécnicas y Comunicaciones, Auxiliar de Servicios de Restauración, Ayudante de Cocina, Auxiliar de Oficina, Auxiliar de Alojamiento, Operario de Fontanería y Climatización y 2º Curso de P.C.P.I.) y Programas de Formación Profesional Específica de Grado Medio (Gestión Administrativa, Equipos e Instalaciones Electrotécnicas, Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor, Cocina y Gastronomía, Servicios de Restaurante y Bar y Pastelería y Panadería) y Programas de Formación Profesional Específica de Grado Superior (Administración y Finanzas, Secretariado, Instalaciones Electrotécnicas, Sistemas de regulación y control automáticos, Restauración, Alojamiento y, por último, Información y Comercialización Turística). Hoy cuenta con 2033 alumnos presenciales y 350 a distancia.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Tenemos que reseñar la documentación de un centro educativo de tales características, ésto es principalmente: Expedientes de Alumnos, Certificaciones, Actas de Evaluación, Informes de alumnos, Expedientes disciplinarios, Residencia, Alumnos Internos, Expedientes de profesores, Expedientes de personal laboral, Títulos, Libros de Escolaridad, Libros Registro de Títulos, Memorias Anuales y Memorias por Departamentos, Programaciones Anuales de Centro, Programaciones didácticas, Reglamento de Régimen Interior, Libros de Registro de Entrada y Salida de documentos y Programas de Intercambio. También tenemos que añadir la documentación generada por los órganos colegiados del centro, como los Libros de Actas del Consejo Escolar, Libros de Actas del Claustro de Profesores, Libros de Actas de Departamentos y Libros de Actas de la Comisión de Coordinación Pedagógica, Libros de Actas de la Junta Económica. Aparte, sumamos la documentación de carácter económico que se conserva a la vez en soporte electrónico como los Libros de Cuentas de Gestión, Libros del Seguro Escolar, Libros Diario, Libros de Caja, Libros de Cuentas Bancarias, Expedientes de contratación, Expedientes de obras o Facturas. Podemos añadir, como hecho significativo, los centros que dirigían aquí en mayor medida a sus alumnos, tales como el Colegio Mayol, AFEMJO de Castilla-La Mancha (Asociación para el Fomento de Empleo de los Jóvenes) y las dos Escuelas de Hostelería de Toledo.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
No existe organización de carácter archivístico, la existente es de carácter funcional. Las Actas de Evaluación y los Expedientes de Alumnos se ordenan alfabéticamente.
Condiciones de Acceso:
Con carácter general, todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información contenida en los archivos públicos, salvo en determinados casos contemplados en la legislación. La solicitud de acceso deberá dirigirse al responsable del centro de archivo. El acceso a los documentos que contengan datos relevantes a la intimidad de las personas estará reservado a éstas (artículo 37.2 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). El acceso a los documentos de carácter nominativo que sin incluir otros datos pertenecientes a la intimidad de las personas figuren en los procedimientos de aplicación del derecho, salvo los de carácter sancionador y disciplinario, y que (...) puedan hacerse valer para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, podrá ser ejercido, además de por sus titulares, por terceros que acrediten un interés legítimo y directo (artículo 37.3 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). En todo caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57.1.c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, los documentos que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, no podrán ser públicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de 25 años desde su muerte, si su fecha es conocida o, en otro caso, de 50 años a partir de la fecha de los documentos. Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla la Mancha (DOCM de 15 de noviembre de 2002).
Condiciones de Reproducción:
El derecho de acceso conlleva el de obtener copias o certificados de los documentos cuyo examen sea autorizado por la Administración, previo pago, en su caso, de las exacciones que se hallen legalmente establecidas (artículo 8 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha (DOCM 15/11/2002).
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, inglés, francés, alemán, búlgaro, ucraniano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
La Consejería de Educación, Ciencia y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, así como la Delegación conserva mucha de la documentación del IES Universidad Laboral, por ejemplo, Memorias y Programaciones.
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Hemos mantenido el Cuadro de Clasificación contenido en el censo anterior. No están actualizadas las fechas extremas.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejería de Educación, Ciencia y Cultura. Dirección General de Patrimonio Cultural.
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España