Imagen de cabecera

Detalle Unidad


FONDO AYUNTAMIENTO DE ALBUIXECH

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.46014.AM/FAA

Título /Nombre Atribuído: FONDO AYUNTAMIENTO DE ALBUIXECH

[c] 01-01-1936 -

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Archivo Municipal de Albuixech fue quemado durante la Guerra Civil, por lo que no conserva documentación anterior a 1936.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Albuixech fue una alquería musulmana que se llamó Abu Xech, la Alquería del Bosque, ya que todo el terreno que envuelve su término municipal era un gran bosque de matorrales con viñedos y olivos. En aquellos tiempos, fue la Tribu de los Ameiríes la que dominó todo el territorio valenciano y estableció el reino de Taifa de Valencia, del que dependía esta población.
Zayd Abu Zayd era dueño absoluto de Albuixech y de la mayoría de los castillos de Castellón, entre ellos los de Eslida, Castro de Alfondeguilla, Villamalur, Arenoso. Ibn Hud de Murcia, que pertenecía a los Abbassies, quiso apoderarse de algunas propiedades pertenecientes a Abu Zayd, entre ellas la de Albuixech, pero se le obligó a firmar un tratado de paz y desistir de estas pretensiones.
Esto facilitó la toma de posesión pacífica por parte del rey Jaime I que donó el lugar al obispo de Valencia, Berenguer de Castellbisbal.
Teresa Gil de Vidaura fue la señora de la población hasta que el rey Pedro el Grande la revirtió a la Corona, dejando un pequeño feudo a favor del Obispado de Valencia.
Alfonso el Magnánimo nombró administrador de Albuixech a su recaudador de confianza Luciano Martínez Yunta.
El 15 de septiembre de 1479 pasó a manos de Juan Floc de Cardona y Juana de Aragón.
Albuixech quedó sometida a los Fueros de Aragón con fecha 5 de diciembre de 1556 y consiguió ser municipio independiente a todos los efectos. Posteriormente el Ducado de Gandía reclamó ante Felipe II que la población fuese otra vez administrada bajo su propiedad; pero el rey recusó esta propuesta y permaneció dependiente de la Corona.
Con la Guerra de la Independencia, entre los años 1808 y 1814, la población sufrió sus desastrosas consecuencias.
Se vió también envuelta en las Guerras Carlistas. En 1837 el general Cabrera recorrió la zona.
Durante la última contienda española, la Guerra Civil de 1936-1939, la población de Albuixech se vió afectada por este conflicto armado.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Diana Ferrandis Nieves

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España