Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.46064.AM/FAB
Título /Nombre Atribuído: FONDO AYUNTAMIENTO DE BENIMUSLEM
[c]
01-01-1876
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
El fondo del Ayuntamiento de Benimuslem está ubicado en la actual casa consistorial desde 1922, año en que se construyó el edificio. En un principio se ubicó en la planta baja, pero a consecuencia de los daños sufridos por la documentación en las inundaciones de 1982 y 1987, se subió al segundo piso de manera desordenada. Mucha documentación se perdió y otra todavía conserva restos de barro.
En el año 2004 el Ayuntamiento se adhirió al Servicio Mancomunado de Archivos de la Mancomunidad de la Ribera Alta que lleva a cabo los trabajos de ordenación, clasificación y catalogación de la documentación.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Benimuslem fue una alquería musulmana que durante la dominación árabe es muy probable que dependiera de Alzira.
Tras la conquista por Jaume I las tierras fueron otorgadas en feudo a Vitelio de Trull. En 1459 pasó a manos de Luis de Castellví, al hijo del cual, Pedro, se le concedió en 1473 el título de barón. En 1609 quedó despoblada como consecuencia de la expulsión de los moriscos. En 1615 pasó a los Pertusa y es vinculada como baronía, en 1620, por el barón de Benidoleig. Posteriormente ha pertenecido a los Escals, Falcó y a los Rodríguez de la Encina.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que se conserva es el reflejo de la gestión municipal en el ejercicio de sus competencias. Destacan por su continuidad y antigüedad series como: presupuesto municipal desde 1877, padrón de población desde 1887, libros de Actas desde 1877, libros de Caja desde 1886, licencias de obra desde 1958, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: El fondo está organizado siguiendo el Cuadro de Clasificación de Fondos de Archivos Municipales, de la Conselleria de Cultura, Educació i Esport del año 1987. Es un cuadro de tipo orgánico-funcional, permitiendo de esta manera unificar la documentación histórica y administrativa.
Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.
Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, Valenciano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Beatriz Mora Moya
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España