Imagen de cabecera

Detalle Unidad


FONDO AYUNTAMIENTO DE BURJASSOT

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.46078.AM/FAB

Título /Nombre Atribuído: FONDO AYUNTAMIENTO DE BURJASSOT

[f] 01-01-1813 -

[c] 01-01-1813 -

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Los fondos fueron clasificados inicialmente en la década de 1940 y más tarde esta clasificación se adaptó a la normativa de la Generalitat en la década de los 80.
Afortunadamente los fondos no sufrieron daños durante la guerra civil, aunque se han visto afectados parcialmente por dos inundaciones debidas a causas accidentales, al encontrarse ubicado el archivo en un sótano. En 2006, ante la saturación del espacio existente, se ha habilitado un segundo local en el sótano de un centro social próximo.
A partir de 2006 se iniciaron los trabajos de informatización de los registros, si bien esta tarea se ha visto condicionada por la remodelación de los programas de gestión que afecta a la totalidad de la administración municipal.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Dada la estratégica situación geográfica del municipio es de suponer que los asentamientos humanos en sus alrededores se remonten a tiempos remotos, sin embargo, la noticia de carácter arqueológico más antigua de que se tiene noticia se refiere al hallazgo en una cantera inmediata a la localidad de un buen número de cuentas de collar discoidales, de concha, quizá pertenecientes a la cultura eneolítica, o también, a la del Bronce Valenciano.
En el vecino municipio de Godella se localizaron asimismo restos que avalan la existencia en la zona de una villa romana, pero no es hasta el tiempo de la dominación árabe que aparecen las primeras noticias históricas de Burjassot, cuyo toponímico se remonta precisamente a esta época.
Como ya hemos adelantado, Burjassot existía ya en tiempos de la dominación árabe sobre Valencia, si bien la primera referencia histórica es la que aparece en el Llibre del Repartiment, en el que se deja constancia de que tras la conquista de Valencia por parte del Rey Don Jaime I éste donó la "alquería mora" a García Pérez de Figuerola en el año 1237; un año después revocó la donación en favor del Abad del monasterio de Ripoll. En 1258 pasó de nuevo, por cambio, a su primer propietario y más tarde, a la Corona, que retuvo su posesión hasta 1360, en que fue otorgada a Sancho Tena.
En 1389 adquirió el señorío de Burjassot el jurista Micer Domenech Mascó, importante personaje de su época, el cual realizó importantes obras en el castillo, transformándolo en palacio, de cuyo esplendor dan testimonio los artesonados mudéjares que aún hoy se conservan. En 1425 fue adquirido por la Almoina de la Seu de Valencia, cuyo cabildo lo retuvo hasta 1568. En 1525 fue muerto en Burjassot el famoso personaje "L'Encobert", tras fracasar su intentona y buscar refugio en el castillo, con motivo de la Guerra de las Germanías.
Heredado el señorío por Pere Pallarés, éste lo vendió a Don Juan de Ribera, Arzobispo de Valencia, en 1600, quien realizó una labor extensa en Burjassot, y dejó su impronta tan marcada que ha perdurado hasta nuestros días. En su testamento cedió las rentas y la jurisdicción civil y criminal del lugar al Real Colegio del Corpus Christi de Valencia, que ejerció, representado por su rector, la plena jurisdicción hasta la abolición de los señoríos.
Durante la Guerra de la Independencia Burjassot sufrió el saqueo de las tropas francesas, quienes expoliaron sus templos, de donde se llevaron cuanto de valor encontraron. En 1823 el general Sempere estableció en Burjassot una junta que dirigía las operaciones militares durante la invasión de los Cien Mil Hijos de San Luis.
En 1837, durante la primera guerra carlista, tuvo lugar en las cercanías del municipio una escaramuza, conocida como "Acción del Pla del Pou", en la que fueron hechos prisioneros numerosos soldados, suboficiales y oficiales liberales, siendo fusilados 37 de ellos. La información de la prensa partidaria de este bando difundió la noticia de que tal fusilamiento tuvo lugar en Les Sitges, noticia que tras un análisis racional de los hechos se ha podido desmentir totalmente.
Siendo ya Ayuntamiento independiente, Burjassot mantuvo un puesto destacado como población agrícola, al tiempo que desde principios del s. XX destacaba como lugar de recreo para las familias acomodadas de Valencia capital, que poseían en el municipio numerosas villas y chalets.
Más tarde, Burjassot, dada su proximidad geográfica con la capital, se convirtió en lugar de destino de una numerosa población inmigrante que llegaba hasta aquí atraída por las posibilidades de promoción que ofrecía el Área Metropolitana de Valencia. Esta corriente migratoria, que alcanzó su máxima expresión entre la década de los 50 y los 70, ha sido responsable de la gran transformación que ha sufrido el municipio y que le ha llevado a desarrollar especialmente el Sector de Servicios.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Dado que el fondo se limita a la documentación generada por la actividad municipal las series documentales son las habituales en este tipo de archivos.
Cabe destacar por su importancia la serie correspondiente a los libros de actas, que abarcan desde 1813 hasta nuestros días, y por su volumen las relativas a padrones de habitantes, obras y actividades.

Valoración, Selección, Eliminación: Dada la limitación del espacio disponible la documentación que se conserva se ha depurado al máximo, por lo que no se prevé realizar expurgos.

Nuevos Ingresos:

Organización: Se sigue el cuadro de ordenación de fondos de los archivos municipales elaborado por ANABAD y recomendado por la Generalitat en la década de los 80.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Existen copias, para su custodia, en el Servicio de Archivos de la Conselleria de Cultura i Esport, en formato DVD, de las imágenes digitalizadas de los libros de actas del Ayuntamiento (1813-1959).

Unidades Relacionadas por Procedencia: Por su vinculación en el pasado, existe documentación relacionada con el fondo municipal en el Archivo del Colegio del Corpus Christi de Valencia.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Ángle López García

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)

Volumen y soporte

  • 890 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España